spot_img
jueves, agosto 7, 2025
InicioVenezuelaEconomista sugiere evitar «gastos hormiga» y priorizar las necesidades en los hogares

Economista sugiere evitar «gastos hormiga» y priorizar las necesidades en los hogares

- Publicidad -

Liuba Malpica, experta en economía y docente universitaria, sugirió a los ciudadanos enfrentar el actual escenario socioeconómico que vive Venezuela con inteligencia financiera y priorizando gastos en los hogares.

A través de una entrevista en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, la profesora Malpica hizo énfasis en la necesidad imperante de sincerar los presupuestos familiares durante el mes.

Lea también: Economista ofrece opciones para enfrentar la hiperinflación

“Los recursos hoy son escasos para poder satisfacer todas las necesidades. Hay que priorizar lo esencial en cada hogar del país y evitar gastos hormiga (innecesarios)”, resaltó.

La canasta básica y la alimentaria superan los 500 dólares, según los últimos informes publicados en abril por la Federación Venezolana de Maestros (FVM-CENDAS). Sobre ello, Malpica mencionó que hace varios años Venezuela lleva una producción deficiente en bienes y servicios, recurriendo a la importación.

“Esto merma las divisas, flujo que se ha visto impactado ante las recientes sanciones petroleras y las contingencias mundiales”, señaló.

Enfatizó en que la inversión en producción nacional debe ser prioridad. “Allí radica ese círculo vicioso: no hay producción y eso afecta la inflación”.

La economía reacciona ante las expectativas. Malpica dijo que desde hace tres años se percibe ese diferencial negativo, que se marca mucho más ante la actual situación del sector productivo del país.

¿Qué son los gastos hormiga?

Los gastos hormiga son pequeños gastos que no son realmente necesarios y que hacemos de manera reiterada y casi inconsciente, ya que no tenemos en cuenta su efecto en nuestro presupuesto.

Dicho de otra manera, los gastos hormiga representan aquellas pequeñas compras o gastos diarios que, aunque parecen insignificantes, no son esenciales para nuestro día a día.

Son aquellos cafés que tomamos por costumbre, suscripciones que apenas utilizamos o el antojo ocasional que satisfacemos sin pensar. Por ser montos pequeños, solemos ignorarlos, creyendo que no impactan nuestro bolsillo.

Lea también: La inflación en Venezuela aumenta más rápido de lo esperado: economista Asdrúbal Oliveros

Sin embargo, la verdad es que estos gastos, al acumularse, pueden afectar seriamente nuestra economía personal. Limitan nuestra capacidad para ahorrar y, en algunos casos, pueden conducirnos a endeudarnos sin necesidad.

Al sumar los gastos hormiga, se obtiene una suma de dinero que puede ser considerable. Si la ahorráramos podríamos mejorar nuestro equilibrio financiero o bien comprar otro bien o servicio que valoramos más.

Algunos ejemplos de gastos hormiga más comunes son:

  • Comprar un café diariamente.
  • Chicles.
  • Cigarrillos.
  • Cerveza en un bar.
  • Almorzar afuera.
  • Propinas.
  • Snacks: galletas, chocolates.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias y Economipedia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR