
La petrolera estadounidense Chevron ha visto restringida su capacidad de exportación de crudo venezolano tras la implementación de nuevas reglas por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
De acuerdo con Reuters, fuentes cercanas señalaron que Chevron solo puede exportar aproximadamente 50 % del petróleo que producen sus empresas mixtas en Venezuela, lo cual equivale a cerca de 120.000 barriles diarios.
Esa limitación surge de una autorización emitida a final de julio que permite a la compañía operar en el país sancionado, pero bajo estrictas condiciones en las que se impide efectuar pagos en cualquier moneda al Gobierno de Nicolás Maduro. El resto del crudo producido queda bajo control de su socio estatal, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), que lo destina a refinación interna o exportación.
Leer también: Gobiernos de Venezuela y Colombia firman memorando de entendimiento por el río Orinoco
Las fuentes señalaron que “la nueva autorización significa que menos crudo pesado con alto contenido de azufre producido en Venezuela llegará a la costa del Golfo de Estados Unidos”.
Las nuevas reglas, que aún no han sido divulgadas públicamente, contrastan con la licencia otorgada en el 2022 bajo el mandato de Joe Biden, que permitía a Chevron exportar toda su producción y hacer pagos en efectivo. Esta modificación ha ralentizado el ritmo de reembolso de la deuda venezolana con Chevron, que había disminuido en más de $3.000 millones en el 2022.
Además, las restricciones actuales afectan los gastos operativos y de capital de las empresas conjuntas, lo que podría impactar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones en el país.
Tras una pausa de cuatro meses, Chevron reanudó en agosto las exportaciones de crudo venezolano a Estados Unidos, enviando aproximadamente 60.000 barriles por día. En septiembre, el promedio ha aumentado a 102.000 de barriles diarios, según datos de monitoreo de buques. Sin embargo, el volumen sigue siendo limitado.