
Los movimientos telúricos se miden en diferentes escalas como Richter, Mercalli y la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98) y la de Magnitud de Momento. Ante el reciente enjambre sísmico registrado en el occidente venezolano desde este 24 de septiembre, es importante tener claros los términos relacionados con los movimientos telúricos. De allí que en los reportes de diferentes centros sísmicos aparezcan valores distintos para medir un mismo evento.
La escala de magnitud o de Richter fue ideada en 1935 por el sismólogo Charles Richter mide la energía liberada por el movimiento telúrico y los valores van de 1 al extremo abierto. Es utilizada por varios servicios internacionales.

Escala modificada de Mercalli: Escala con valores de I a XII diseñada por Giuseppe Mercalli en 1902 y modificada en 1931 para medir y describir la intensidad de un terremoto, sobre la base de los daños que causa. Esta escala es utilizada por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
La Escala Macrosísmica Europea es la base para la evaluación de la intensidad sísmica en los países europeos y, además, en uso en la mayoría en otros continentes. Publicada en 1998 como actualización de la versión que se había venido depurando desde 1992, la escala se denomina oficialmente EMS-98. Esta es la utilizada polr el servicio de Servicio Geológico Colombiano. Esta escala mide el efecto en las personas, efectos en objetos y la naturaleza, además de daños a edificios
Se diferencia de la escala Mercalli Modificada en 1931, en que esta interpreta la intensidad basada en las instalaciones humanas dañadas por el terremoto, mientras que la Richter mide la energía liberada por el movimiento telúrico.
Fuentes: Funvisis, Servicio Geológico Colombiano, Gobierno de España