El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom) Richard Ujueta destacó este lunes 10 de noviembre que Venezuela se consolida como uno de los países más avanzados de la región en transformación digital, al combinar una alta bancarización (92 %) con un crecimiento sostenido del comercio en línea.
“Hoy en día, el comercio que no esté digitalizado está perdiendo terreno y puede tender a desaparecer fácilmente, porque cualquiera que tenga una estrategia digital puede verse del mismo tamaño que su competidor”, afirmó Ujueta, al subrayar que el comercio electrónico “eliminó las barreras del tamaño” y abrió un escenario de competencia más justo y moderno.
El dirigente explicó que la clave para mantenerse competitivo en este nuevo entorno está en la automatización de inventarios, procesos de producción y estadísticas en tiempo real, lo que permite a los empresarios “visualizar hacia dónde van, anticipar necesidades y responder a la demanda con eficiencia”.
Leer también: Celac y la UE piden respeto al derecho internacional en la lucha contra el narcotráfico durante cumbre en Colombia
“Un sistema de administración que maneje inventarios, ventas en línea y datos en tiempo real hace que las empresas puedan tomar decisiones rápidas y mantenerse a la altura de los mercados internacionales”, aseguró.
Ujueta resaltó que Venezuela creció 94% en comercio electrónico durante 2024, y que las proyecciones para 2025 apuntan a superar el 100% de incremento al cierre del año.
Indicó que la facturación digital obligatoria establecida por el Seniat ha permitido incorporar sectores antes fuera del ecosistema digital, como turismo, pensiones y servicios profesionales, lo que ha impulsado la formalización. “Si vendes y cobras digitalmente, haces comercio electrónico, aunque sea informal. Lo que buscamos ahora es que ese gran comercio informal se incorpore plenamente a la formalidad con mecanismos seguros y transparentes”, explicó.
La cámara trabaja junto al Ministerio de Comercio y el Seniat para incorporar a los vendedores que operan en redes sociales o marketplaces, ayudándolos a integrarse al sistema fiscal y a aprovechar los beneficios de la transformación digital.
Ujueta adelantó que la nueva Ley de Comercio Electrónico se encuentra en su fase final de trabajo interinstitucional y será presentada al país en el primer trimestre del próximo año. “Es una ley añorada por todos los venezolanos, porque viene a poner orden en un proceso que creció de forma anárquica tras la pandemia”, señaló.
La normativa, elaborada con participación del Ministerio de Comercio y distintos organismos del Estado, busca regular las transacciones digitales, la facturación electrónica, las plataformas fintech y la protección del consumidor en línea.
“El Presidente ya dio la venia para que se presente a discusión. Queremos una ley moderna que promueva la confianza, la inversión y el emprendimiento digital”, afirmó Ujueta, quien además destacó que la iniciativa contempla articulación con la Ley Fintech, para fomentar la innovación en medios de pago y financiamiento.




