
El presidente de Fedeagro Osman Quero informó, en entrevista con Unión Radio, que los productores no han podido establecer la siembra de maíz de manera óptima a causa de las fuertes precipitaciones.
«En 35 años no se había tenido unos índices de precipitación como los que tuvimos desde marzo, hasta el presente cuando se mantienen los niveles de lluvia», afirmó.
Quero explicó que el abastecimiento de maíz en el país es inferior al 50 %. «Ahora mismo, nosotros tenemos por ejemplo, solamente el 42 % del maíz blanco que necesitamos para el abastecimiento y en el caso del maíz amarillo solo el 37 %», aseveró.
Lea también: Fuertes lluvias causaron estragos en varios sectores de Peña y Monge
Reiteró que uno de los factores del déficit es el problema climático fuerte. «Las estadísticas de 35 años indican que las de 2025 han sido precipitaciones superiores a las de años anteriores, de heho, se superó lo registrado en 2004. Este año cerró con más de dos mil milímetros», dijo el 25 de agosto.
Añadió que el 31 de julio ya se alcanzó esa cifra y quedan cinco meses; «mayo-junio, periodo de siembra de maíz, sufrió y obstaculizó la siembra en toda el área prevista». En los Llanos, Apure, Barinas, Portuguesa y Cojedes hubo afectaciones, mientras que Guárico recibió beneficios por su suelo.
En el tema de hortalizas, aseguró, «hubo eventos dramáticos en el eje andino: 17 puentes se cayeron y las precipitaciones fueron abundantes, pero eso no afecta el abastecimiento de hortalizas».