spot_img
jueves, julio 17, 2025
InicioSucesosEn lo que va de año 28 motorizados han fallecido en accidentes...

En lo que va de año 28 motorizados han fallecido en accidentes de tránsito en Yaracuy, la imprudencia sigue siendo la principal causa

- Publicidad -

No ha culminado el primer semestre del año y ya se contabilizan 28 motorizados fallecidos, entre ellos 24 adultos de sexo masculino, un adolescente y tres mujeres.

De los 14 municipios del estado Yaracuy, 13 han sido escenarios de estos hechos, que dejaron saldos lamentables y hasta heridos de gravedad.

Lea también: Presumen que huyó al estado Falcón uno de los implicados en el homicidio de agricultor en Veroes

La mayoría de los casos ocurrieron por imprudencia de parte de uno de los conductores implicados al conducir a exceso de velocidad, invadir el canal contrario o estar bajo los efectos del alcohol, entre otros, situaciones que han provocado colisiones, choques y caída de las motos.

Este escenario se vive a diario, y funcionarios de la División de Investigaciones de Accidentes de Tránsito Terrestre (DIATT) de la PNB son testigos de esto, ya que todos los días reciben reportes de hechos que siempre tienen como resultado una persona con heridas leves, graves y, en ocasiones, fallecidos.

Diariamente ocurren hechos lamentables en el estado

Es por esta razón, que la insistencia en regular la circulación de motorizados pasada las 10:00 de la noche sigue estando en pie, aún así los conductores de este tipo de vehículo siguen haciendo lo que mejor les parece, burlándose de las normas y de los funcionarios policiales.

El propósito de las autoridades de seguridad es evitar que los motorizados conduzcan ebrios, realicen piruetas y cometan otras imprudencias aprovechando la soledad de las vías.

Para muestra de esto está el caso de Julián Materano (25), quien murió al chocar con la tarima de conciertos instalada en la entrada a Urachiche por la fiesta patronal. El mismo se disponía a hacer piruetas en la madrugada cuando sufrió el accidente.

Gleiber Piña (22) también realizaba la misma práctica en el kilómetro 25, municipio Manuel Monge, cuando regresaba de la fiesta patronal en Crucito (San Felipe). En medio de las maniobras perdió el control de la moto, se salió de la vía e impactó con el cercado de una finca. Falleció de inmediato y el parrillero quedó gravemente herido.

Estos por mencionar algunos casos de este tipo, pero los otros han sido por invadir el canal contrario, incorporarse a la vía sin tomar previsiones y estar ebrio al conducir, entre otros.

De los meses transcurridos, en marzo ocurrieron más accidentes con motorizados fallecidos, en total fueron nueve.

Lea nuestra edición impresa de este #16Jul

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR