spot_img
martes, octubre 7, 2025
InicioSucesosBuscan combatir bandas delictivas en Veroes, autoridades de los organismos de seguridad...

Buscan combatir bandas delictivas en Veroes, autoridades de los organismos de seguridad activan operativos tácticos de inteligencia (Yaracuy)

- Publicidad -

Desde hace algunos días, el municipio Veroes está siendo abordado por funcionarios policiales y militares que se han unido para combatir la delincuencia en la jurisdicción, por lo que implementaron trabajos tácticos de inteligencia que les permitan desmantelar los grupos hamponiles.

Con todo esto pretenden poner fin al cobro de vacuna que mantiene en la lona a los productores, quienes son obligados a cancelar altas sumas de dinero a cambio de continuar trabajando en sus fincas y evitar que le hagan daño a sus familiares.

Lea también: Murió en el HC de San Felipe (Yaracuy) joven que sufrió accidente de tránsito, chocó con la defensa de la vía

La fuente confidencial que aportó la información sobre los operativos, aseguró que están activos en todo el municipio, sin embargo, priorizaron algunas zonas que son concurridas por los antisociales y algunas de estas son rurales que conducen a la montaña, río y también a otros municipios.

Aunque no hubo detalles sobre las identidades o apodos de los sujetos que son parte de las bandas delictivas, porque la fuente evita entorpecer la investigación que tienen adelantada, se supo por medio de otro informante que muchos ya están identificados desde hace meses.

Los despliegues son constantes por ahora

También se conoció que comisiones militares recorren zonas boscosas, todo bajo la implementación de trabajos tácticos que arrojen buenos resultados.

Se espera entonces que en los próximos días las bandas delictivas sean desmanteladas y finalmente los productores y comerciantes, así como las familias que residen en Veroes, puedan estar tranquilos.

Los que viven en zozobra con más frecuencia son los que hacen vida en La Hoya, Farriar, Pueblo Nuevo y varias zonas de la parroquia El Guayabo, en donde los trabajadores de la tierra y los que tienen locales comerciales tienen que pagar la llamada «vacuna» según el monto exigido. Los productores deben entregar también una vaca cada dos meses y dinero.

Como ya se ha dicho, los montos, presuntamente, varían según la producción o negocio que tenga cada víctima.

Realizaron patrullaje en más de 240 comunidades

Por medio de una nota de prensa enviada por el equipo de Secretaria de Comunicación, se supo que la Policía regional se desplegó este lunes en toda la entidad yaracuyana para garantizar la seguridad y dar respuesta a la ciudadanía, por lo que hasta ahora fueron abordadas más de 240 comunidades.

El comisionado jefe José Monsalve, director del referido organismo policial, dijo que por medio de los patrullajes refuerzan las acciones de vigilancia y patrullaje, así como la articulación con el Poder Popular para preservar la tranquilidad de las comunidades.

Retuvieron varios vehículos y verificaron personas

En el despliegue participan más de 200 funcionarios, quienes han logrado la verificación de 1.054 personas por el Sistema Integral de Información Policial,  así como 859 vehículos y algunos de estos quedaron retenidos por diversas irregularidades.

«Mantendremos la presencia activa en las comunidades, es una muestra de nuestro compromiso con la Gran Misión Cuadrantes de Paz», finalizó diciendo Monsalve.

Lea nuestra edición impresa de este #08octubre

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR