
Este martes representantes del Ministerio de la Mujer, junto a diversas organizaciones que funcionan en la región y que están en contra de la violencia de género, se reunieron en la Plaza Don Teófilo Domínguez, en San Felipe, para exigir justicia ante el asesinato de Génesis Medina.
Al sitio también acudieron familiares de la joven, quienes vestían camisas de color blanco. Llenos de tristeza pidieron a las autoridades de los órganos de justicia que hagan el trabajo correspondiente para que el caso no quede impune, “que se llegue hasta el final con la investigación”, dijo una prima de Medina.
Lea también: Lo que se sabe hasta ahora del caso de Génesis Medina: murió asfixiada, la encontraron maniatada y amordazada
Mientras esto ocurría, las representantes del Ministerio de la Mujer dictaron charlas a las personas presentes en la plaza, sobre lo que tiene que ver con las etapas de una mujer maltratada, cómo determinar que está siendo víctima y las razones por las que tiene que buscar ayuda psicológica y policial.

Resaltaron bajo el lema “ni una más” que es importante conocer los límites para evitar ser víctima. No se debe confiar en cualquiera, menos dejarse agredir psicológicamente, porque el maltrato comienza desde una palabra, un rechazo, un empujón.
La integrante del Movimiento Feminista Popular y funcionaria del Ministerio de la Mujer Gabriela Barrada expresó: “Basta de violencia, es hora de cambiar esos patrones y estereotipos de género que colocan a las mujeres en una posición de subordinación y nos hacen más susceptibles a sufrir violencia psicológica, sexual y física y hasta feminicidio. Exigimos justicia por el asesinato de Génesis Medina y hacemos un llamado a las autoridades para que este hecho no quede impune”, apuntó Barrada en nota publicada en Últimas Noticias.
Acotó que se quiere que los resultados no queden solo en lo punitivo, en un proceso judicial y, también, apunten a una transformación cultural que ayude a prevenir hechos como el registrado.
Las personas que estuvieron presentes en la plaza se trasladaron al frente de la sede del Ministerio Público, en donde alzaron la voz con pancartas y globos en mano con la intención de ser escuchados.
