La selección venezolana de robótica marcó un hito trascendental este domingo al alzarse con el título del FIRST Global Challenge 2025, la cumbre internacional de robótica educativa para jóvenes. El evento, que se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá, vio cómo la delegación criolla se imponía a equipos provenientes de más de 190 países, reseñó El Impulso.
El triunfo fue obra de un robot diseñado y programado por estudiantes venezolanos con edades comprendidas entre los 14 y 18 años.
El conjunto, conocido como el «Equipo Vinotinto de la Robótica», se hizo con el campeonato mundial tras una final cargada de nerviosismo, destreza técnica y astutas alianzas.

Durante los cinco días de la competición, estos jóvenes exhibieron un rendimiento excepcional en el desafío temático “Ocean Opportunities”, una simulación centrada en la recolección y clasificación de residuos marinos.
Su prototipo demostró una eficiencia mecánica del 98%, ejecutando misiones autónomas en menos de 30 segundos.
Además, su estrategia de cooperación resultó ganadora, estableciendo colaboraciones victoriosas con las escuadras de Japón, Canadá y Brasil, lo que también les valió el Premio al Espíritu Global por su liderazgo y colaboración.
«No competimos contra otros países, competimos por un mundo mejor», declaró María Alejandra Torres, capitana del equipo de 17 años y alumna del Liceo Los Arcos en Caracas, al momento de recibir el trofeo de campeones.
Un resultado histórico
El punto culminante llegó a las 6:45 p.m. hora local, cuando el sistema de puntuación confirmó la victoria con 1.245 puntos, dejando atrás a Estados Unidos, que obtuvo 87 puntos menos y se llevó la plata, y a Singapur, que consiguió el bronce.
El ingeniero Rafael Pérez, entrenador principal, expresó con la bandera tricolor sobre sus hombros: “Este logro prueba que la juventud venezolana carece de límites. Con esfuerzo, ciencia y fervor, podemos ser líderes del cambio global”.
Los integrantes del equipo campeón incluyeron a María Alejandra Torres (Programación, 17), Diego Morales (Diseño Mecánico, 16), Sofía Ramírez (Estrategia, 18), Luis Fernández (Electrónica, 15) y Camila Ortega (Comunicaciones, 16). Juntos, representaron el potencial de una generación formada en medio de grandes desafíos.

Este constituye el segundo título mundial para Venezuela en el FIRST Global, repitiendo la gesta de 2017 en Washington y cimentando al país como una potencia emergente en STEM a pesar de las adversidades.
El programa nacional de robótica, respaldado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología y diversas universidades, ha impulsado la formación de más de 15.000 estudiantes en el último quinquenio.



                                    
