spot_img
martes, octubre 7, 2025
InicioOpiniónWilliam López...Domingo de santos

William López…Domingo de santos

- Publicidad -

Se celebra un acto en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela para homenajear a dos venezolanos: el doctor José Gregorio Hernández y la hermana Carmen Rendiles con motivo de su elevación a los altares.

A las 11:30 am se inicia el acto. Todo era música, religión, poesía, folklore y canto. Existe en ella un espíritu bueno que nos atrapa. Volví a sentir hermandad, solidaridad, unión, fe en Dios, en las cosas buenas. Sentí que mi país no se había perdido.

Todo era hermoso. El señor rector ingresó al recinto y su anuncio provocó la ovación de un público respetuoso. El señor cardenal, es decir: monseñor, el arzobispo (como decía Andrés Eloy), también fue recibido con una ovación y respeto. Ambos abrieron el acto y fueron escuchados en un silencio honorable.

Tenemos patria para rato. Unida, virtuosa. Creemos en la fuerza de la razón y en sus fuerzas morales. Tenemos un país con artistas de postín, grandes exponentes de su arte, desde los niños hasta los hoy ancianos y enfermos, tan queridos y respetados por su pueblo.

Fue una jornada hermosa. Niños, hombres y mujeres de todas las edades hicieron gala de sus cualidades artísticas. La imaginación de Valentina Quintero y Miguel Delgado Estévez, con su legajo de cultura y expresión amena, adornaron la celebración.

Monseñor expresó que: “Asistimos a la última graduación de José Gregorio, se gradúa de santo…”. Que con San José Gregorio y Santa Carmen Rendiles, Venezuela pasa a ser “Tierra de santos”. El rector expresó: “Honestidad, compasión y sapiencia”, son atributos de José Gregorio Hernández, quien era ejecutor del piano y el violín.

Expresó una coincidencia, pues, “el presente acto se celebra el día 28, y ese mismo número era el correspondiente al sillón del hoy, San José Gregorio Hernández, como miembro de la Real Academia de Medicina”.

Se habló de su naturaleza humana. Se dijo que ingresó a la Universidad Central como profesor a los 27 años. Que era buen bailarín. Que en su juventud se sintió atraído por una joven de nombre María Gutiérrez, pero esta relación no se dio. Años más tarde, él fue profesor de su hijo en la universidad.

Se dijo que José Gregorio polemizó con el sabio Razzeti sobre el origen de la vida. Razzeti defendía el evolucionismo, y José Gregorio, el creacionismo. Fue una diferencia de altura. Ambos se respetaron, conservando sus concepciones.

Se habló de las virtudes de la hermana Carmen Rendiles, nacida en Caracas un 11 de agosto de 1903, y de su vida humilde y virtuosa. Se dijo que la fotografía de José Gregorio Hernández a cuerpo entero con flux negro se tomó en Nueva York, y que la lucha por hacerlo santo, comenzó en 1949. Disfrutamos un ensamble de biografía y buena música interpretada por venezolanos virtuosos.

Cuando Juan Pablo II ascendió al trono de San Pedro, surgió un comentario según, el cual, él estuvo enamorado de su Cracovia natal. El Vaticano no respondió. Un día, el Papa fue a Polonia y una estrellada noche polaca, invitó a la prensa y a los periodistas al llegar al lugar de la invitación, se consiguieron con una sorpresa: Juan Pablo II, los esperaba acompañado por una dama, tomados de la mano, en una mesa y les dijo algo así: “Les presento al primer amor de mi vida”. Quiera el Buen Dios que esa dama María Gutiérrez haya atraído a nuestro San José Gregorio Hernández.

Leer también: El celular y el internet, dos avances problemáticos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR