spot_img
lunes, noviembre 24, 2025
InicioOpiniónJosé Prado...Venga al parrandón del 31

José Prado…Venga al parrandón del 31

- Publicidad -

El parrandón navideño es una hermosa tradición en Venezuela que refleja la alegría y el espíritu festivo de cada temporada navideña. Este evento social se caracteriza por ser una celebración llena de música, baile, compartir y, sobre todo, una gran cantidad de amor, amistad y camaradería entre el público en general, familiares y amistades.

Este evento de buena música y cultura, tiene sus raíces en las tradiciones venezolanas, donde la Navidad es un momento significativo para la familia y su comunidad. Aunque no hay un origen exacto del término «parrandón», se asocia con la idea de una fiesta o celebración animada, a menudo en un ambiente informal, donde la música, el baile y la tertulia son protagonistas.

El caso que nos ocupa en esta nota, estimados lectores, se refiere al parrandón de Venga, que desde el año 2000 es el responsable principal de la dirección y organización de este evento que se constituye en una de las actividades primordiales de las navidades en el pueblo de Guama cada 31 de diciembre.

Desde tempranas horas de la mañana, diversas agrupaciones musicales y solistas suelen tocar en vivo, lo que invita a todos los presentes a reunirse, divertirse, bailar y conversar, siendo la gaita, parrandas y música variada, en particular, los estilos musicales que acompañan la actividad en esta parte de la región centroccidental de Venezuela.

El parrandón es, ante todo, una celebración comunitaria, grupos de amigos, familias y vecinos se hacen presentes desde temprano en la Plaza Carmelo Fernández, donde cada participante aporta lo que pueda económicamente para su realización, esto permite una verdadera interacción que refuerza los lazos sociales y hace que sea un momento especial para reconectar y compartir entre una sociedad que, a pesar de las vicisitudes actuales, se hace presente para compartir y bailar al son de grupos musicales y solistas como la Vencedora de Guama, Tradición Guameña, Son de Guama, los Parranderitos de San Antonio, Gabriel Sequera, Miguel y Miguel Roselvi Guevara, Jonatán Rojas, Miguel Ángel Sánchez y el sonido tradicional de Son Dimension de Álex León Cabrera.

El parrandón navideño es más que una simple fiesta; es una celebración que encarna el calor humano y la alegría propia de la temporada decembrina. En Guama, esta tradición se percibe como un momento para dejar atrás el estrés y los problemas cotidianos disfrutando de la compañía de amigos y seres queridos.

Al participar en el parrandón, no solo se celebra la Navidad, sino también la rica cultura musical de un pueblo como Guama que une a las personas en un ambiente de amor, respeto y armonía.
Mis felicitaciones al amigo Venga por su esfuerzo de 25 años organizando y dirigiendo esta importante actividad. A bailar y disfrutar este próximo 31 de diciembre en la Plaza Carmelo Fernández. Venga al parrandón.

Leer también: La meditación y la reflexión,dos grandes aliados

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR