
La gerencia universitaria, para que sea efectiva y conlleve al desarrollo profesional de alto nivel, debe estar a la vanguardia de las transformaciones que día a día se presentan en la sociedad del conocimiento, y avanzar satisfactoriamente en el contexto social donde se desarrolle.
Por ello, una gerencia universitaria eficiente y comprometida, promueve y toma en cuenta con sus equipos de trabajo los cambios necesarios que permiten dar respuestas a las situaciones académicas que se planteen.
Esta gerencia eficiente, permitió que la Fundauney y la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, lograran un cierre con altos resultados académicos de los primeros seis meses del año 2025.
Se continúa con el desarrollo de los postgrados, especialización en Patrimonio Gastronómico, maestría en Ciencias Alimentarias, la preparación para el inicio de la especialización técnica en Gestión Sostenible del Emprendimiento Turístico y la maestría en Pedagogía de la Actividad Física y los Deportes.
Asimismo, con el desarrollo de 11 programas de postdoctorado, cursos y diplomados. La entrega para el mes de septiembre del proyecto emblemático sobre el doctorado en Estudios Contemporáneos de la Ciencia, la confección de importantes textos académicos por parte de la Dirección del Fondo Editorial.
De igual manera, eventos científicos como el Tercer Encuentro de Saberes Postdoctorales, Cocinas Patrimoniales, Coloquio Internacional de Patrimonio Gastronómico, Certificaciones Postdoctorales, la firma de importantes convenios académicos, la consolidación de los convenios firmados con organismos nacionales e internacionales, aportes institucionales, consolidación de la plataforma virtual y la inauguración reciente del salón académico “Simón Bolívar”.
Lo anterior demuestra, que estamos consolidando proyectos que la primera casa de estudios del estado Yaracuy tiene con su comunidad universitaria, las autoridades rectorales, la Dirección de Investigación y Postgrado y la Fundauney.
Nos sentimos orgullosos por el desarrollo y fortalecimiento de estos proyectos, que permiten definitivamente cumplir con los compromisos académicos, que enrumban a la Uney a sitiales de una gerencia universitaria de calidad en tiempos actuales.
En resumidas cuentas, queridos lectores, estos acontecimientos académicos que se consolidaron en la primera mitad del año 2025, implican la responsabilidad y el sentido institucional de un equipo con pertinencia académica.
Por ello, felicito a todo el personal directivo, académico, administrativo, técnico y obrero de la Dirección de Investigación y Postgrado y de la Fundauney por estos logros y otros en ciernes, todos con un éxito total.
A una semana de irnos al receso docente 2025, quiero expresarles mis felicitaciones por su apoyo, responsabilidad y sentido universitario, felices vacaciones. Enhorabuena.
Leer también:Guama, pueblo de talentos y profesionales comprometidos