
Hace unos días, estimados lectores, me encontré en las redes sociales un interesante video-comentario realizado por el señor Alexánder Zerpa “Venga”, con el problema que hemos tenido en Guama sobre el dique que permite el almacenamiento y distribución del agua potable, esencial líquido para la vida, la salud y el desarrollo de nuestra comunidad.
El señor Alexánder señalaba que la toma de siempre, ya colapsada, definitivamente hace imposible captar un agua de calidad por la crecida constante del río Guama. Realizaba, además, una invitación al gobierno municipal y regional sobre la posibilidad de considerar muy en serio la construcción de un nuevo proyecto dique-toma sobre la quebrada “Cababo”, en el sector Naranjal, municipio Sucre, del estado Yaracuy, por la calidad y claridad del agua.
La verdad, es que se nos hace difícil asimilar que en pleno siglo XXI la ingeniería, los ingenieros y los proyectos realizados en muchos años sobre la estructura del toma-dique actual, no hayan podido resolver esta delicada situación que viene padeciendo la población de Guama por años.
Pongo un ejemplo para visualizar las bondades de la ingeniería, referido a la presa de las Tres Gargantas en China, una de las obras de ingeniería más impresionante y conocida del mundo actual, ubicada en el río Yangtsé, en la provincia de Hubei, con unos 2,3 kilómetros de largo y una altura aproximada de 185 metros, puede contener hasta 39,3 mil millones de metros cúbicos de agua.
Aunque este macro ejemplo para muchos no es comparable con el problema del agua potable que vive año a año Guama, viene a colación para que ustedes lectores evidencien como esta obra que comenzó a construirse en 1994 y completada en el 2009, la ingeniería, los ingenieros y los buenos proyectos bien concebidos, pueden contribuir a mejorar problemas mayores. Estos ejemplos, definitivamente, nos dan las luces necesarias para visualizar y lograr verdaderos y creíbles propósitos para las comunidades.
Además, la regulación de los ríos puede reducir y evitar que las crecidas de los mismos mejoren el consumo del preciado líquido. Las políticas sostenibles para proteger los recursos hídricos, la construcción de nuevas infraestructuras como la expuesta, pueden tener efectos positivos en la calidad del consumo.
En resumen, amigos, la importancia del agua potable radica en que es esencial que los organismos competentes, los profesionales de la ingeniería, interesados y la aspiración de planes de la comunidad sobre el agua, sean en definitiva la tesis y el apoyo a buenos procedimientos ambientales.
Necesitamos con urgencia un nuevo proyecto dique-toma para Guama, que logre el bienestar de sus habitantes, más acuerdos y menos políticas de paños calientes por los responsables locales y regionales. Necesitamos más beneficios para toda la comunidad, es hora de tener un acueducto cónsono con la realidad actual. Ponerse de acuerdo para lograr verdaderos proyectos y accionarlos es problema de todos.
Leer también: Un cierre exitoso de Fundauney y de la Dirección de Investigación y Postgrado