
Este pasado 5 de octubre, Venezuela celebró un año más del Día Nacional de la Salsa. Vaya nuestro homenaje y reconocimiento a Phidias Danilo Escalona, un locutor venezolano que bautizó este fenómeno cultural que ha trascendido de generación en generación en el contexto nacional e internacional.
La salsa, como género, es una herencia que vibra en el Caribe, una música afroamericana con raíces profundas en el guaguancó, la guaracha, el rico son cubano, Puerto Rico y Panamá. Este género se fusionó con el jazz y de esta manera conquistó el mundo, como expresión del alma caribeña que vibra en cada espacio de nuestra geografía nacional y mundial.
Particularmente, señalo que la salsa es una pasión, es una filosofía de vida, es parte de la chispa que enciende memorias, recuerdos y fortalece identidades, personas y grupos sociales.
Expreso mis saludos a todos los salseros, especialmente al melómano mayor Augusto “El Chavo” Garrido, quien por años nos orienta a que este género musical no debe apagarse en ningún espacio y corazones del ciudadano guameño, yaracuyano y venezolano.
Felicitaciones a todos los amantes de este ritmo musical que nació, aproximadamente, un 5 de octubre de 1931 en la isla del encanto, Puerto Rico; a nuestros artistas, cultores y cultoras que celebran el día de la salsa en Venezuela desde el 2020, año decretado por el Ejecutivo nacional y que cuenta con el apoyo de la Compañía Nacional de la Música (FNM) y la Fundación Corazón Salsero.
En resumen, estimados lectores, la salsa se convirtió en un género musical vibrante y enérgico que combina diversas influencias culturales y ha logrado trascender fronteras, convirtiéndose en un símbolo latino en todo el mundo.
La salsa, es un fenómeno global que celebra la diversidad, la alegría, la conexión y la inclusión entre las personas. Su legado continúa vivo, inspirando a nuevas generaciones de músicos, bailarines, grupos y sociedades.
La salsa se erigió en un fenómeno internacional, artistas como Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón, Fannia, Óscar D’ León, Rubén Blades, la Dimensión Latina, Sexteto Juventud, el grupo Niche, Guayacán y el Grupo Galé, entre muchos más, alcanzó gran popularidad, por sus ritmos y canciones, las cuales son puestas en fiestas familiares, clubes, homenajes, cumpleaños, hogares y otros como símbolo caracterizado por una energía y sensualidad inigualable.
Enhorabuena, y sigamos bailando al ritmo de este género musical que llegó hace años para quedarse definitivamente en nuestros corazones, mente y acciones.
Leer también: Una visita universitaria exitosa