
Los luminosos escenarios de la música popular romántica no se cansan de presentarnos el trabajo realizado por aplaudidos músicos a lo largo de su triunfal carrera. En ese exclusivo arsenal siempre estará presente la dinámica labor del cantautor y guitarrista puertorriqueño José Feliciano, quien llegaría a este mundo en Lares, Puerto Rico, el 10 de septiembre de 1945, con el nombre y apellido de José Monserrate Feliciano García.
A los cinco años, Feliciano emigra con sus padres a la ciudad de Nueva York. Al año siguiente, ya tocaba concertina y acordeón, presentándose tanto en los actos culturales de su escuela como en el teatro “Puerto Rico” del Bronx. Poco después, estudia guitarra clásica con el profesor Harold Morris.
Ya para el año 1964, grabaría su primer L.P en inglés “The voice and guitarra of José Feliciano”, en el que resalta su voz además de poner de manifiesto, en sus interpretaciones, una fina ejecución de su mágica guitarra donde se nota una marcada influencia del soul, el jazz en franca conjunción con el ritmo romántico latino, las cuales mantendrá en sus sucesivas grabaciones.
En ese idioma, vendrían, entre otros, los álbumes: A Bag Full of soul (1965), Fantastic Feliciano (1966), Feliz Navidad (1970), Che Sera (1971), That the Spirit Needs (1971), And The Feeling’s (1974), I’am Never Gonna Change (1984), I’m Never Gonna Chamge (1989), The Genius of José Feliciano (2007) y otras grabaciones más.
El álbum “El sentimiento, la voz y la guitarra” (1966) de José Feliciano, sería el primero que realizaría en idioma español. Después, saldrían al mercado con arrollador éxito: Sombra, una guitarra y bolero (1967), Sombras, una voz, una guitarra (1967), Escenas de amor (1982), Señor Bolero (1998), Guitarra mía Tribute (2000), México con amor (2004), José Feliciano y amigos (2006), Señor Bachata (2007), José Feliciano en vivo (2009) y otros más.
A lo antes expuesto, hay que agregar que fue el primero en grabar duetos, en sus discos, en compañía de artistas famosos, como los realizados en las piezas: Por ella (José José), Tengo que decirte adiós (Gloria Estefan), Para decir adiós (Ann Kelly), No hay mal que por bien no venga (Pandora), Un amor así (Lani Hall) y Samba pa’ ti (Santana).
Hasta el presente, la voz y guitarra de José Feliciano tiene grabado más de 60 álbumes, distribuidos entre el mercado anglosajón y el de habla hispana, que lo han llevado a obtener valiosos premios internacionales a lo largo de su fructífera carrera artística.
En su rol de compositor, este músico puertorriqueño tiene registrada más de 100 canciones, entre ellas: No hay sombra que me cubra, Paso la vida pensando, Me has echado al olvido, Ay cariño, Come Dow Jesús, Rain, Hard Times in El Barrio, Pegao, Affirmation, Destiny Angela, Pegao y muchas otras más.
La carrera musical de José Feliciano siempre ha estado cobijada por las luces triunfales del éxito. Su atractiva voz de tenor y el virtuoso dominio para ejecutar su guitarra, en las múltiples presentaciones y grabaciones realizadas, hacen de este genial artista toda una leyenda para la historia de la música popular hispanoamericana.
Leer también:Cincuentenario del Orfeón Yaracuy