 
* Igualdad burocrática: Plantean en España la eliminación del Ministerio de Igualdad, organismo producido por el globalismo y la agenda progre que en poco o nada ayuda a solucionar los problemas que sustentan su creación. En ningún lugar, los organismos de igualdad han cumplido su cometido. Para lo que sí han servido es para crear inmensos conglomerados burocráticos que desfalcan el dinero de los contribuyentes y que solo se dedican a hacer charlas de explicaciones bobas y absurdos subterfugios, dictar talleres de inutilidad y sinsentido, a sostener conceptos paradójicos como la memoria histórica, el patriarcado y otras entelequias que recrean un paraíso para el nihilismo que finalmente representan. Los organismos de igualdad son entidades de corrupción que, con los pretextos adecuados, solo pueden hacer mucha alharaca. Lo analizamos el lunes.
* Caos sumarial: Inhumano, dantesco e increíble que puedan ocurrir cosas como matanzas de civiles a manos de cuerpos de seguridad sin que eso signifique una alarma global. Si bien los problemas de la inseguridad y la delincuencia en Río de Janeiro, esa importante ciudad de Brasil, son de larga data y profundas raíces, los cuestionables métodos de enfrentarlos producen un verdadero estupor. Por una parte, se ha perdido el más elemental respeto a la vida, independientemente de las consideraciones éticas sobre las causas o las metas perseguidas, pero el silencio de la comunidad global es digno de revisar. Los gobiernos incapaces estarán a merced de los radicalismos, sea la naturaleza de los hechos de corte social, económicos o políticos. Esto se traduce en que la incompetencia en la gestión de problemas, deriva de forma irremediable en indiferencia colectiva frente a opciones de fuerza y violencia, muy cuestionables, pero tristemente efectivas en el corto plazo. Obligado el profundo análisis.
*Zona de conflicto: ¿Cuánto tiempo podría durar la inexplicable operación militar de Estados Unidos en el Caribe? Se encamina a la zona una verdadera máquina de combate, un portaviones que muy poco podría ayudar a la supuesta lucha contra el narcotráfico. La colosal embarcación solo transporta y puede operar aviones de guerra, lo que hace pensar en trasfondos que no se colocan sobre el tapete. Tampoco se puede ser indiferente frente a la aniquilación, –porque así se llama eso de lanzar misiles contra embarcaciones–, de presuntos operadores de sustancias ilícitas. Es claro que no podemos hablar de inocentes pescadores cuando usan múltiples motores de alto rendimiento o hasta submarinos artesanales, pero el protocolo no debería ser ejecutar, sino detener o confiscar. Compleja situación que toma un particular matiz con la información de la firma masiva de acuerdos de confidencialidad por parte de los operadores.
* Crecimiento diluido: Dice el Gobierno nacional que el crecimiento del PIB será de un 9 % al final del año, cosa que debería ser positiva y lo es, pero las cifras parecen ser solo impactantes para los gráficos, el PowerPoint y la dialéctica de los números, no para la población. Tenemos anaqueles llenos de todo, a Dios gracias, pero sin poder adquisitivo estamos frente a una anomalía. En los últimos años, el país ha decrecido económicamente, nuestra producción petrolera ha disminuido a niveles alarmantes y toda recuperación implica revertir los indicadores negativos, no solo con eslóganes, sino con verdaderas acciones efectivas. Hoy, el indicador de valor del dólar americano con el bolívar es de más de 220, reflejando el terrible escenario de devaluación sostenida de nuestra moneda. No puede ser un logro para nadie que lo que el mes pasado tenía un precio, actualmente, solo por efecto de cambio de divisa, tenga un 20 % más. A ese ritmo, ¿en cuánto podría estar en diciembre? Se anunció un conjunto de políticas cambiarias que nunca llegaron, que nunca se establecieron, y acá estamos. Creo que hemos avanzado mucho, pero debemos avanzar, al mismo tiempo, en la dirección correcta de la realidad cambiaria.
Leer también: Autocríticos



 
                                    
