spot_img
viernes, octubre 3, 2025
InicioOpiniónCrónicas Pop-Rock...Clapton…, destronado!

Crónicas Pop-Rock…Clapton…, destronado!

- Publicidad -

Para comprender el verdadero sentido de la presente crónica, previamente debemos revisar el contexto musical que reinaba en Inglaterra en 1966. En ese año, un entonces muy joven y talentoso guitarrista llamado Eric Clapton (21) decide unirse a otros dos excepcionales músicos para darle forma al histórico primer súper grupo del mejor blues rock de todos los tiempos: Cream.

Ginger Baker (baterista), Jack Bruce (bajo y voz líder) y el citado Eric Clapton (guitarra líder) harían eclosión en Reino Unido, convirtiendo a Cream en una máquina procesadora del mejor blues rock inglés en plena era psicodélica. Eran el power trío perfecto. Baker aportaba esa efervescencia creativa desde la batería, Bruce con una potente voz cargada de energía, mientras Clapton deslumbraba con unos sutiles acordes de guitarra tan brillantes como embelesadores.

La prensa especializada y los seguidores de Cream no dejaban de alabar, con especial énfasis, la maestría de Clapton como guitarrista. Era tanto su reputación que sus más fervientes fans llegaron a llamarlo “dios”, un superlativo seudónimo muy hiperbólico para resaltar sus dotes como guitarrista. Es histórico el grafiti “Clapton Is God” (Clapton es Dios) inscrito en una pared del metro de Islington, Londres, texto que luego se replicaría en varias calles de la ciudad. Justo por aquellos días de divinidad, el propio Clapton -sin esperarlo- descendería de su empinado pedestal.

Coincidencialmente, en 1966, pero en Estados Unidos, Chas Chandler (exbajista de la banda The Animals), estando en New York en labores de cazatalentos para futuras estrellas, conoció a un espectacular guitarrista llamado Jimi Hendrix. De inmediato quedó impresionado con su exuberante virtuosismo. Consciente de que Hendrix era un diamante en bruto, luego de verlo actuar en varios conciertos, le ofreció un contrato, y aquel prometedor afroamericano, mago de la guitarra, enseguida lo aceptó encantado.

Para impulsar este proyecto, Chandler convenció a Hendrix que debían viajar a Inglaterra, ya que, según él como promotor, ese era un mercado mucho más accesible y conocido (así evitaba que alguien más lo fichara). Según se dice, la única condición que exigió Hendrix era que, una vez ubicados en Londres, le brindara la oportunidad de conocer a Eric Clapton y su famosa banda Cream. Chandler aceptó la solicitud y cumplió.

El 1 de octubre de 1966, luego de haber actuado en varios clubes londinenses, Chandler llevó a Hendrix a su encuentro con el legendario Clapton. Esa noche, Cream brindaba un concierto en el auditorio del London Polytechnic. Al llegar, en un breve receso de la presentación, tras la salutación de rigor, el desconocido afro le pidió a la banda que le permitieran tocar junto a ellos. Todos estuvieron de acuerdo, aunque, según se dice, Ginger Baker no se mostró tan entusiasta.

Hendrix subió al escenario y pidió tocar “Killing Floor” (Suelo del matadero), un clásico del blues del maestro Howlin’ Wolf. Inmediatamente, Hendrix le imprimió a la versión una velocidad endemoniada y, sin fallar en una nota, desató todos sus trucos: tocó la guitarra detrás de su espalda, con los dientes, con una sola mano, entre las piernas…, un malabarismo musical que nadie había visto antes. ¡Todos quedaron boquiabiertos, especialmente Clapton!

Visiblemente humillado, en mitad de la canción, Eric Clapton bajó los brazos, desconectó su guitarra y abandonó el escenario. Ya en backstage, tratando de encender un cigarrillo con las manos temblorosas, le reclamó a Chandler: “¿De verdad este tipo es tan jod… bueno?”.

Después de aquel memorable encuentro, ambos músicos mantuvieron una bonita amistad, la cual se vio truncada el 18 de septiembre de 1970, fecha en que la muerte sorprendió al genial Jimi Hendrix. Y la historia no deja de reivindicarlos.

Según la prestigiosa revista Rolling Stone, Jimi Hendrix continúa siendo el Nº 1 y Eric Clapton el Nº 2 en el listado de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos (años 2003 y 2011, respectivamente).

Leer también: The Doors hizo el show

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR