
Tal vez muy pocas personas sepan o recuerden que Ilan Czenstochowski Schaechter, conocido artísticamente como Ilan Chester, mucho antes de consagrarse como uno de los grandes ídolos musicales de los años 80, desarrolló toda una interesante faceta como rockero. Nos referiremos a su trayectoria durante la década de los 70.
En 1970, luego de tocar en diversos piano-bares y clubes nocturnos de Caracas, el joven Ilan formó parte de la agrupación Azúcar, Cacao y Leche. En el álbum debut de esta banda, compone e interpreta su primera canción, “El Caminante”. Igualmente, su piano lo podemos distinguir en temas como “Vamos cantando”, “Nuestro jardín”, y en la muy hippie “Tómalo o déjalo”. Del segundo LP de esta banda, A,C y L Vol. 2, nuevamente Ilan refulge en voz y teclados en el tema “Realízate”, con hermoso interludio casi jazzístico.
En el periodo 1971-1972, actúa con su propia banda llamada Way. En esta nueva agrupación comienza a ganar más experiencia como músico, alternando con reconocidos grupos rockeros de aquellos días: Syma, Sky White Meditation, Bacro, Gerry Weil y su banda; además, de grabar un 45 rpm con los temas “Dulce hogar” (Top 10 en emisoras radiales capitalinas), y “Retorno”, interpretada completamente en inglés, una típica melodía de rock latino psicodélico.
En 1972, Ilan Czenstochowski participa como músico invitado en el LP “Háblame Suavemente”, álbum del debut en solitario de Rudy Márquez. En esta grabación identificamos el tema “Quiero ser yo”, en el que Ilan aporta un toque distintivo de clavicordio. “El futuro vendrá”, representa un buen blues que entrelaza las notas de su piano con la guitarra de Joseíto Romero. En “Sé que algo vendrá”, Ilan matiza su melodía con los acordes de su órgano. Sin desestimar el protagonismo de su piano en la suave y reflexiva “Caminando” y la rítmica “Quisiera”.
Luego de imbuirse en el hinduismo durante una larga peregrinación reflexiva entre Israel e India (1973-1976), Ilan va a Londres y allí crea una portentosa banda de rock progresivo, Ananta (1978-1980). Graba un primer LP titulado “Night and Daydream”. Del lado 1 destacamos “Vindravan”, un hermoso canto muy Hare Krishna en formato pop; “Behind The Mask”, con notorios giros de melodía, segmentos de electronic music y suaves coros con voces casi susurradas. “Causal Ocean”, una fresca reminiscencia de Pink Floyd.
Lado 2: “The Game”, muy pop con un toque de flauta a cargo de Mark Francis, quien nos traslada a esa magia de Jethro Tull. “Night And Daydream”, un complejo tema de Art Rock que combina sonidos casi surrealistas (pasos de marcha, relámpagos, aviones, sirenas…), voces diversas y el suave llanto de un bebé que nos invita a sumergirnos en un extraño sueño animado por campanas al estilo de “Fool’s Overture” de Supertramp.
En 1979, Ilan Chester participa en la grabación del LP “The Adventures Of The Great King Raam”. Lo acompañan Patrick Bernard, Charlie Spiteri (ambos de Ananta) y un selecto grupo de voces de la BBC de Londres. Se trata de una obra inspirada en una antigua epopeya india. Ilan figura como director musical de toda la grabación y coautor de uno de los cuatro temas editados, “Separation”.
Finalmente, en 1980 -estando aún en Inglaterra- Ilan y su banda Ananta editan un segundo álbum de contundente rock progresivo, Songs From The Future. Del lado 1 rescatamos: “Apples”, con coros operísticos al estilo Queen y “Logical Progressions” de melodía muy pausada y melancólica.
Lado 2: “The Weaver”, rítmica y aderezada con la dulce flauta de Mark Francis; y “That Precious Machine” con la guitarra de Álvaro Falcón, brindándonos una bella muestra de progressive rock muy enérgico y animado.
Este miércoles 30, cuando el gran Ilan Chester arribó a sus 73 gloriosos años, desde esta columna le deseamos vida, salud y prosperidad. ¡Salve, Ilan Chester…, otrora rockero y músico de Venezuela!