
Los candidatos Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano y Jorge “Tuto” Quiroga, de Libertad y Democracia, disputarán la presidencia de Bolivia en una segunda vuelta el 19 de octubre, según los resultados preliminares de la primera vuelta anunciados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) este domingo 17 de agosto.
Durante una rueda de prensa, el TSE informó que, Paz obtuvo más de 1.561.000 votos -32,08%- y Quiroga superó los 1.311.000 -26,94-, según los resultados preliminares emitidos con más del 90 % de votos escrutados. «Con ello, dado que no se cumplieron las condiciones para que un candidato ganara en primera vuelta —tener más del 50 % de los votos o el 40 % con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo lugar—, los abanderados punteros irán a un balotaje».
El presidente del TSE Óscar Hassenteufel recordó que estos resultados son preliminares, y los oficiales se darán a conocer en los próximos días.
Leer también: Casi 8 millones de ciudadanos habilitados para elegir al nuevo presidente de Bolivia
El resultado dejó fuera de carrera al liberal Samuel Doria Medina, que iba por su cuarto intento y hasta el día de la elección lideraba los sondeos. Obtuvo finalmente solo el 20 % de los votos. Doria Medina se apuró a reconocer la derrota y dio su apoyo a Paz en el desempate.
Andrónico Rodríguez, el candidato de la izquierda que esperaba quedarse con los votos de Evo Morales —inhibido como candidato por la Corte Constitucional por haber sido dos veces reelegido— debió conformarse con el cuarto lugar, con el 8 % de los votos.
Bolivia ingresa en una nueva etapa política tras 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales. El líder indígena se mantuvo después activo en X. “De no ser por Luis Arce, estas elecciones las ganábamos!”, escribió, concentrando los ataques, una vez más, contra el presidente, al que acusa de proscribirlo y robarle las siglas del MAS.
Morales hizo campaña por el voto nulo y no le fue mal. El 19 % de los bolivianos, casi 1,2 millones de votos, acató la orden el líder cocalero, un caudal que sin duda intentará hacer valer en el futuro. Será un actor de peso en el futuro, pero por fuera de las instituciones.
La pelea por la segunda vuelta comenzó esta noche electoral. Tuto Quiroga proclamó frente a sus seguidores que Bolivia ahora sería “libre por los siglos de los siglos”. Y se ocupó de felicitar uno por uno a sus rivales, en una estudiada estrategia de seducción. Doria Medina, tercero en la contienda, ya adelantó que su opción será Paz.
El expresidente, que va por su cuarta candidatura, tendrá que esforzarse por seducir al centro si pretende remontar en la segunda vuelta. Carga con haber sido vicepresidente durante la experiencia democrática del militar golpista Hugo Banzer Suárez en 1997. Y su marca política es un marcado rechazo al MAS y a su líder Evo Morales, algo que no olvidó este domingo. “Se puede cambiar el país con la fuerza del voto, en contra de los bloqueos y sabotajes”, dijo, en referencia a los métodos tradicionales de la lucha sindical.