
Decenas de ciudadanos han tomado las calles de La Habana en Cuba para protestar por la falta de agua potable, denuncian que es una crisis que se ha prolongado durante varios días y que afecta a miles de familias en la capital.
Lea también: Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata de Álvaro Uribe, mientras se resuelve apelación
Una de esta protesta se presentó en el centro de la ciudad, donde bloquearon la calle Reina para exigir al equipo de Miguel Díaz-Canel respuestas inmediatas y soluciones concretas a la escasez de este servicio básico.
Esta acción de calle fue documentada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que reclamó respeto a los derechos fundamentales de la población en medio de una crisis social y económica cada vez más profunda.
“Los derechos a la libre expresión y manifestación deben ser respetados. Los cubanos están cansados de la indiferencia ante la creciente pobreza en la que vive el país, que afecta al 89% de las familias”, publicó el organismo en su cuenta de X.

El OCDH señaló que las recientes manifestaciones reflejan la magnitud de las privaciones en la isla.
A este panorama se suma el informe oficial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, publicado hace una semana, que atribuye la falta de agua a la sequía y a fallas en los sistemas de bombeo.
“El suministro de agua en el país atraviesa una situación crítica”, reconoció Antonio Rodríguez, presidente del Instituto, en declaraciones recogidas por el periódico estatal Granma. Según datos oficiales, la crisis golpea con especial dureza al oriente cubano.
Las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Ciego de Ávila figuran entre las más afectadas, con unas 860.000 personas afectadas por esta carencia del servicio regular de agua tras el bajo nivel en las represas y la prolongada falta de lluvias.