
El procedimiento es el resultado de una investigación llevada a cabo en todo el país, hay cinco civiles también involucrados en este caso
El Ejército de Ecuador informó este miércoles 3 de septiembre sobre la detención de 16 militares y cinco civiles en un caso que investiga la presunta filtración de información sobre operativos que se realizaron en la zona fronteriza.
En el marco de las investigaciones que se desarrollan desde hace varios meses, la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional allanaron unidades militares y domicilios particulares en diferentes provincias del país.
En esta ocasión, la detención ocurre por filtrar información desde un destacamento militar. «Hemos hecho una operacion a nivel nacional, los 16 militares no son de una sola provincia, sino de varias», confirmó el ministro del Interior, John Reimberg en entrevista con Teleamazonas.
Según adelantó el ministro Reimberg, los militares son parte de una estructura que fue desmantelada y además está vinculada con el delito de hidrocarburos.
Reimberg expresó que este contrabando de petróleo y mercancías, ejecutado por esta red delincuencial, causó un prejuicio de USD 20 millones al Estado.
Se conoció además que esta investigación tuvo origen gracias a operaciones de inteligencia militar, «en las que se obtuvieron datos sensibles que revelaron filtraciones respecto a operaciones militares en curso que se ejecutaban en la zona fronteriza».
Ante ello, el Ejército entregó, en su momento, las pruebas como un acto urgente, donde se puso en conocimiento a la Fiscalía de la provincia andina de Loja, fronteriza con Perú, sobre la presunta venta y fuga de información desde una unidad militar de la jurisdicción.
El Ejército subrayó que no tolerará «en ninguna circunstancia actos que vulneren el honor militar ni que comprometan la seguridad del Estado».