
Las alertas de tsunami seguían vigentes la mañana de este jueves 31 de julio en Nueva Zelanda y Chile el jueves, un día después de que un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas de Rusia enviara olas a través del Pacífico, reseñó Euronews.
Partes de Rusia, Japón, Hawaii y la costa oeste de Estados Unidos estuvieron en alerta durante todo el miércoles, pero las advertencias se han levantado porque el peligro parece estar disminuyendo en la mayoría de los lugares.
Lea también: Conoce detalles del terremoto en Rusia, uno de los más potentes de la historia: alerta oportuna evitó una mortandad
Las autoridades de Nueva Zelanda renovaron un aviso a última hora de la tarde que instaba a la gente a mantenerse fuera del agua y lejos de las playas.
Las autoridades dijeron que el repunte de la actividad del tsunami proveniente de América del Sur significa que las corrientes fuertes e inusuales podrían continuar durante otras 24 horas, según una directiva de las autoridades.
Los funcionarios de gestión de emergencias dijeron que las costas de Nueva Zelanda estaban experimentando fuertes corrientes y marejadas en las primeras horas del jueves cuando la actividad del tsunami llegó a las costas.
En la última alerta, los funcionarios retiraron un tramo de la costa del país del área afectada por el mar agitado causado por las olas del tsunami.
No se han registrado grandes olas de tsunami en Nueva Zelanda, ubicada a 9.656 kilómetros del epicentro del terremoto, pero en algunas zonas se registraron marejadas de 30 a 40 centímetros más grandes de lo habitual. Dos tercios de los neozelandeses viven a menos de cinco kilómetros del océano.
Los responsables del sistema nacional de alerta de Nueva Zelanda, que transmite alertas a todos los teléfonos móviles del país con un fuerte sonido de sirena, defendieron su uso el jueves después de que un fallo provocara que una alerta se enviara por error repetidamente durante la noche.
El Ministro de Gestión de Emergencias, Mark Mitchell, dijo que se investigarían las deficiencias del sistema.
Chile en alerta máxima
En América del Sur, tres de los cuatro países con costas en el Pacífico levantaron las alertas de tsunami.
Las autoridades de Colombia, Ecuador y Perú anunciaron el miércoles que se cancelaron las alertas de tsunami.
En Chile, el país con la mayor costa pacífica de Sudamérica, el gobierno mantuvo la alerta en la mayor parte de la costa, aunque la levantó en algunas zonas donde las autoridades dijeron que ya no hay riesgos.
El ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, dijo el miércoles por la noche que las órdenes de evacuación siguen vigentes en las zonas con alertas restantes y que las clases continuarán suspendidas el jueves.
Dijo que en algunos lugares las olas alcanzaron una altura de 1,1 metros, y en un lugar alcanzaron los 2,5 metros.
Chile es altamente vulnerable a terremotos y tsunamis.
Lea también: Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provoca tsunami y alertas en el Pacífico +Videos