La infectóloga y expresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Valenzuela, afirmó recientemente que en el país se está presentando un repunte de enfermedades respiratorias, tales como el H1N1, coronavirus e influenzas estacionales.
Lea también: Una alimentación saludable es clave para superar el cáncer de mama
Esto lo detalló a través del informe de octubre publicado por la Organización Panamericana de la Salud, “el último informe de octubre de vigilancia de la OPS mencionó que en Venezuela hay predominio de la influenza A, que es H1N1 y corresponde al mismo de la pandemia de 2019 y 2010. Está circulando y se ha evidenciado un aumento”.
Dijo, además, que hay una actividad del virus sincitial respiratorio y el SARS-CoV-2, con niveles más bajos. “El hecho que los niveles sean bajos no quiere decir que no estén circulando”, aseguró la especialista en reciente entrevista a Unión Radio.
Valenzuela detalló que las personas con influenza A presentan “debilidad, dolores musculares, fiebre, congestión nasal, nariz roja, estornudo y un poco de tos”.
También recordó que en el segundo semestre del año aumentan los vectores (zancudos) que transmiten dengue, zika y chikungunya, debido a las lluvias.
Por lo que recomendó a los ciudadanos usar tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios, para evitar la proliferación de virus, especialmente en aquellas familias o entornos donde estén niños menores de dos años o adultos mayores con enfermedades crónicas.
“Estamos en la temporada de influenza estacional que empezó desde septiembre hasta marzo-abril de 2026. Creo que es un buen hábito que las personas porten sus mascarillas si tienen síntomas respiratorios, van a estar en sitios cerrados o es indispensable que salgan”, explicó.
Reafirmó además el lavado de manos con agua y jabón o desinfección con gel antibacterial, como parte de las medidas de prevención, así como evitar la automedicación o el uso de antiparasitarios o antibióticos para tratar estas enfermedades respiratorias.




