spot_img
miércoles, mayo 21, 2025
InicioYaracuyEconomíaMucha oferta y pocas ventas es lo que refleja el mercado inmobiliario...

Mucha oferta y pocas ventas es lo que refleja el mercado inmobiliario en Yaracuy: se necesita mínimo $ 15 mil para comprar una casa aceptable +Video

- Publicidad -

Los precios de las casas en los municipios San Felipe e Independencia rondan entre 15 mil  y 140 mil dólares, todo va a depender de la ubicación, tamaño y acabado del inmueble.

Conseguir actualmente viviendas en 10 mil dólares o menos es complicado, pueden existir algunas excepciones, sin embargo, se trata de casas en urbanismos alejados de la zona central, así lo explicaron las agentes inmobiliarias Norelsa López y María Antonieta Tiamo.

Lea también: Muchos trabajadores destinaron «el bono de guerra» para medio llenar la nevera, pero «sigue siendo insuficiente»

Norelsa López instó a buscar asesoría al momento de adquirir una propiedad
Norelsa López instó a buscar asesoría al momento de adquirir una propiedad

López aclaró que en el área metropolitana no existen casas de cinco mil dólares, como ocurría anteriormente. Ahora, para tener un inmueble básico en zonas como El Parque, El Valle o San Antonio, se requiere entre 15 a 25 mil dólares y, en muchos de esos casos, estas propiedades requieren de algún trabajo de rehabilitación.

“Estamos viendo un fenómeno en la zona alta de San Felipe e Independencia, donde los valores de las propiedades están muy por debajo de lo que corresponde. En Colinas de Yurubí, Avenida Las Fuentes o Bella Vista se pueden conseguir casas desde 45 mil dólares, grandes y hermosas,  las cuales prefieren venderlas económicas y evitar que sigan deteriorando”, dijo López.

La asesora afirmó que hoy hay mucha oferta, pero pocas ventas, sin embargo, aseguró que el mercado sí se está moviendo, especialmente con personas que estaban o están en el exterior y están retornando o tienen planes de hacerlo.  

Algo similar dijo María Antonieta Tiamo, representante de la Cámara Inmobiliaria del estado Yaracuy, quien coincidió al decir que el mercado de vivienda de bajo costo no existe, y que actualmente lo que está quedando es aquello que no se ha vendido.

También habla de que por la medida pequeña se requieren desde 18 mil a 25 mil dólares para comprar un inmueble básico y usado, puesto que en la región no hay mercado primario.  

Lea también: Inició el ciclo de siembra de maíz en los municipios yaracuyanos Bruzual, Urachiche, Páez y Peña +Video

María Antonieta Tiamo aseguró que si hubiese créditos hipotecarios el mercado tuviera otra realidad
María Antonieta Tiamo aseguró que si hubiese créditos hipotecarios el mercado tuviera otra realidad

Explicó que en la zona alta se pueden conseguir casas en 50 y 60 mil dólares, que en otro momento jamás se pudiera ver, y considera que si hubiese créditos hipotecarios, la realidad fuese otra, ya que las personas pudieran acceder de manera más fácil a estas propiedades.  

Las agentes también coincidieron al señalar que, en el caso de las viviendas de la zona alta, algunos las venden porque están en el exterior, otros porque se les hace difícil mantenerla y prefieren mudarse a un inmueble más pequeño, esto por dar algunos ejemplos.

Por último, recomendaron a las personas que estén realizando alguna comercialización de este estilo, hacerlo de la mano de expertos para que puedan asesorarse en todo lo que implica vender o comprar un inmueble en el país. 

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR