spot_img
domingo, abril 20, 2025
InicioYaracuyCulturaLa Feria del Buñuelo es una tradición que cada año atrae a...

La Feria del Buñuelo es una tradición que cada año atrae a más visitantes

- Publicidad -

Las calles de Cocorote han estado muy activas durante el asueto de Semana Santa, con el fin de participar en las actividades religiosas y en la tradicional Feria del Buñuelo, a todo lo largo de la Avenida Sucre. 

Más de 160 expositores ofrecen creaciones gastronómicas y artesanías a los visitantes que cada año se acercan para disfrutar de nuevos sabores y los platillos que son tradicionales en esta época pascual. La afluencia parece crecer cada año y atrae a temporadistas de los 14 municipios de Yaracuy y de los estados vecinos.

Leer también: https://yaracuyaldia.com/index.php/2025/04/19/yaritagua-rememoro-la-pasion-y-muerte-de-jesucristo-en-la-edicion-41-del-viacrucis-viviente/

Reyes Salcedo, uno de los expositores de la tradicional Feria del Buñuelo realizada en Cocorote, contó su experiencia, y resaltó que en comparación al 2024, este año hay más movilización de personas, al punto que ha tenido buenas ventas, que desde que comenzó la feria desde el viernes 11 de abril hasta hoy se ha mantenido la afkuencia de visitantes.

Quienes han acudido a la feria también han disfrutado del Museo Religioso
Reyes Salcedo tiene 22 años participando esta tradicional actividad del municipio Cocorote

«Hemos tenido mucha receptividad. A diario tenemos visitas de personas que viven en otros municipios e incluso de otros estados que llegan en familia para conocer de nuestra tradicional feria», expresó Salcedo.

Quienes han acudido a la feria también han disfrutado del Museo Religioso, en el cual muestran esculturas y reliquias de las diferentes iglesias de Yaracuy, así como réplicas de iglesias y piezas antiguas, algunas de hasta 180 años. 

Aprovechó la oportunidad para resaltar que tiene 22 años trabajando en la feria y durante ese tiempo se ha encargado de estudiar la gastronomía de buñuelo, «con el tiempo he ido aprendiendo, siempre para mejorar, porque me gusta ofrecer calidad para que las personas queden conformes».

Al igual que Salcedo, cada uno de los expositores se empeña en mostrar sus mejores platillos, como jalea de mango, arroz con leche, dulce de lechosa, arepas de cazón o chigüire y churros, así como comidas rápidas y bebidas especiales.

También abundan las artesanías religiosas, decorativas, macetas con árboles y cactus, entre otros detalles suvenires. 

Quienes acuden a la feria también pueden disfrutar del Museo Religioso, en el cual muestran esculturas y reliquias de las diferentes iglesias de Yaracuy, entre ellas réplicas de iglesias y piezas antiguas, algunas de hasta 180 años. 

Entre las réplicas están las elaboradas recientemente por el artesano Nixon Camacaro, de los templos de la zona metropolitana. Además, está la representación de la antigua iglesia de Cocorote y de la actual

Además de dulces y comida rápida, en la feria también abunda la artesanía, entre ellas réplicas de iglesias y piezas antiguas
Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR