
“El decreto de emergencia económica dictado por dos meses no ayudará a resolver la crisis que se vive en el país y que en la actualidad se ve profundizada por los aranceles impuestos por el gobierno de los Estado Unidos”, así lo dijo Norma Delgado, secretaria general de AD en Resistencia en Yaracuy.
Lea también: Exigen nuevamente la libertad del dirigente juvenil de Vente Yerwin Torrealba, tiene más de tres meses detenido
La líder adeca refirió que en el 2016 hasta el año 2020 se establecieron 27 prórrogas de un decreto similar y al final no solo no se resolvió nada, “sino que se llevó al país a 49 meses de hiperinflación”.
Es por ello que aseguró Delgado que, “no es con decretos de emergencia, el cual no está claro, ni es concentrando el poder en una sola persona que se resolverá la crisis económica y política que vive Venezuela”.
Criticó además que se hable de la diversificación de la economía y sigamos siendo rentistas del petróleo.
“Lo que hoy tenemos es una economía dependiendo absolutamente de una ahora, pequeña renta petrolera, una economía que no se ha diversificado, donde no se ha fomentado la producción nacional y ahora quieren imponerlo vía decreto”, sostuvo la dirigente.
Delgado estima que la solución a los problemas del país irán mejorando cuando se cambie la actual administración.
“Venezuela hoy más que nunca necesita desesperadamente un cambio en el timón político para el desarrollo de nuestro país. Después de 25 años de este Gobierno, el saldo es miseria, sueldos de hambre, migración y deficientes servicios públicos”, añadió.