
José Tomás Perera Giansante, estudiante de cuarto año del Colegio Fray Luis Amigó, en San Felipe, representará a Venezuela en la ISEF (International Science and Engineering Fair), una de las competencias de ciencias más grande del mundo en la que participan más de 70 países y que será realizada en Columbus, Ohio, en Estados Unidos.
Lea también: Expoferia productiva fue vitrina de la creatividad y talento en la Escuela Técnica Rómulo Gallegos
El estudiante de 16 años presentará su innovador proyecto de robótica que es un “prototipo de vehículo autónomo para la recolección de pelotas de tenis de mesa”, el cual realizó en su casa, ubicada en el municipio Independencia.
Perera, quien a mediados de mayo viajará a Estados Unidos, obtuvo este importante logro tras su participación en la reciente Competencia Nacional de Robótica de la mano de Kurios Competition, en la ciudad de Caracas, donde el yaracuyano concursó con su iniciativa en la categoría ISEF.
El concurso nacional, uno de los más grandes del país, reunió a decenas de estudiantes de colegios aliados de diferentes estados, en el que uno de los pocos que conquistó esta premiación internacional fue Perera, un joven no solo brillante, sino también amable y muy carismático.

¿De qué trata su iniciativa?
El estudiante contó que su proyecto es un robot autónomo que recoge pelotas de tenis de mesa para las personas discapacitadas que practican este deporte.
Perera dijo que fue un trabajo de varias semanas, el cual realizó con el apoyo de sus orgullosos padres, Daniel Perera y Carolina Giansante.
Esta idea le nació al ver a los atletas discapacitados de la academia CIDAR en San Felipe, quienes duran en recoger las pelotas entre 15 y 20 minutos, “un tiempo significativo que pierden y que pudiera servir para entrenar”, dijo el creador, quien al igual que su mamá juega tenis de mesa.
Es por ello que decidió crear el prototipo que va recogiendo y guardando las pelotas y que es controlado a través de un móvil, aunque está sujeto a cambios, ha dado excelentes resultados. Incluso, dijo que está evaluando incorporar Inteligencia Artificial.
El yaracuyano se muestra muy entusiasmado con este proyecto, el cual quiere expandir para brindarles una solución a quienes practican esta disciplina.

También sueña con que patrocinantes se sumen a esta iniciativa y así puedan dar un gran aporte a la ciencia.
Su viaje a EE UU es financiado por la competencia, estiman que a mediados del 16 de mayo obtenga los resultados.
Perera, un joven centrado, dijo que desea estudiar ingeniería electrónica con especialización en robótica.
Más información en nuestra edición impresa de este miércoles #9Abr