
Faltan más de 50 días para las elecciones regionales y en el tablero político local comienzan a aparecer nombres de posibles candidatos que aspiran la Gobernación de Yaracuy, algunas son caras conocidas, otras no tanto, y aunque no lo han oficializado, han mostrado sus intenciones de llegar a la primera magistratura regional.
Desde cada trinchera política existe una realidad diferente, algunos esperan lineamientos, otros lo debaten a lo interno y hasta hay un sector que está sumido en el silencio.
Por el lado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) están en conteo regresivo como si fuese el cañonazo, esto a la espera de que la directiva nacional de la tolda anuncie el candidato que buscará sustituir al exgobernador Julio León Heredia, quien estuvo más de 15 años al frente del cargo de manera ininterrumpida.
El pronunciamiento está previsto para la tarde de este lunes 31 de marzo
En esta mesa están puestos los nombres de Luis Duque (alcalde de Sucre), Leonardo Intoci (alcalde de Urachiche), Carlos Gamarra (diputado de la Asamblea Nacional y exalcalde de San Felipe), José Mujica (alcalde de Independencia) y Alfredo Parra Yarza (militar retirado). Sobre la decisión final existen muchas especulaciones, ya que a lo interno cada quien le hace ‘su barra’ a su candidato de manera relativamente discreta, sin embargo, todos están a la espera: “Que Caracas se pronuncie”.
Disputa en la alianza democrática
Los partidos de oposición que integran la llamada Alianza Democrática están en disputa, puesto que organizaciones como Primero Venezuela propusieron al diputado de la AN, Luis Parra, como aspirante a la gobernación, mientras que otras organizaciones como Copei lo rechazaron e incluso renunciaron a la tolda verde.
En este sector de la oposición todavía la marea está alta, aunque algunos dirigentes ya están llevando el nombre de Parra a las comunidades, otras organizaciones están construyendo alternativas. De hecho este fin de semana se dejaron ver vídeos en redes sociales en los que Deiby Meza (diputado a la AN y miembro de Alianza Lápiz) hacía caminatas y contactos casa a casa en San Felipe junto a Miguel Ugas (concejal capitalino y líder regional de Fuerza Vecinal) esta dupla pudiera verse como la construcción de una alternativa de cara al 25 de mayo.
Leer también: Copeyanos renuncian al partido, no apoyan candidatura de Luis Parra a la Gobernación
La PUD ni se asoma en la esquina
Aunque organizaciones como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV) a nivel nacional han ratificado su intención de participar en Yaracuy aun eso no se ha materializado.
Desde ambas toldas no han hecho pronunciamiento si pondrán nombres de sus dirigentes o no para las venideras elecciones; desde UNT solo publican en redes sociales su apoyo a la vía democrática, mientras que de MPV están en total silencio.
En conversaciones en «off» los militantes de esas organizaciones indican que están en consultas permanentes con las bases.
Otros partidos de la PUD como VP, PJ, AD, Convergencia e incluso Vente y todas las organizaciones que han estado respaldando a María Corina Marchado han manifestado abiertamente que no van a participar en este proceso.
Más información en nuestra edición impresa del #31Mar