spot_img
sábado, febrero 22, 2025
InicioVenezuelaCendas: Una familia en Venezuela necesita 220 salarios mínimos para comprar la...

Cendas: Una familia en Venezuela necesita 220 salarios mínimos para comprar la canasta alimentaria

- Publicidad -

Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM),  la canasta alimentaria familiar del mes de enero de 2025 se ubicó en 476,82 dólares, lo que equivalente a 28.609,07 bolívares, es decir 220 salarios mínimos.

Lea también: http://Contar con un mejor servicio de internet se ha convertido en una prioridad para los venezolanos

Óscar Meza director del referido centro aseguró que el precio en dólares de la canasta alimentaria familiar bajó 4,3% o 21,65 dólares, con respecto al costo registrado durante el mes de diciembre de 2024.

Mientras que al hacer referencia al precio en bolívares, el director del Cendas-FVM, precisó que la canasta alimentaria familiar registró un incremento de 4,4% o 1.193,37 bolívares, en comparación con el mes anterior.

En este sentido, Meza señaló: «El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 0,5% con relación al precio de la Canasta».

Es de esta manera que las estimaciones de Cendas-FVM sugieren que una familia necesitó 220,06 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar.

Meza recordó que durante el mes de enero el salario mínimo mensual se mantuvo en 130 bolívares, lo que equivale a 2,16 dólares.

Rubros que registraron variación de precios

De acuerdo con los datos del Cendas-FVM, algunos rubros de la Canasta Alimentaria Familiar registraron una variación de precios.

Los rubros con variación de precios fueron: Cereales y productos derivados (5,37%); carnes y sus preparados (8,44 %); pescado y mariscos (9,17%); leche, queso y huevos (4,80 %); grasas y aceites (1,66%); frutas y hortalizas (-2,68 %); raíces, tubérculos y otros (0,46%); caraotas, arvejas y lentejas (7,89%); azúcar y sal (2,19 %); salsa y mayonesa (14,53%) y café (5,74%).

De esta forma, la variación mensual del precio de la canasta para el mes de enero de 2025 fue de 4,4%, mientras que la acumulada se ubicó en 4,4% y la interanual en 39,3%.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR