spot_img
viernes, febrero 7, 2025
InicioYaracuySaludManuel Ceballos: Estudios radiológicos no deben ser utilizados de manera desproporcionada

Manuel Ceballos: Estudios radiológicos no deben ser utilizados de manera desproporcionada

- Publicidad -

En la Casa del Maestro se realizó este #viernes la conferencia sobre la importancia de los estudios radiológicos y ecográficos en un diagnóstico médico, el cual estuvo coordinado por Cima Academia, cuyo objetivo es el de fortalecer entre los médicos y ecografistas la importancia de estar en constante formación académica.

Lea también: Marco Gentile: Tener cáncer no es el fin de tu vida

La actividad que contó además con el apoyo de  la secretaría de educación del estado fue propicia para que se recaudarán fondos para un pequeño que forma parte de la fundación Alejandra Avendaño, quien requiere de diversos estudios médicos de alto costo.

Durante el  evento se contó con la ponencia de diversos especialistas en el área, entre ellos Manuel Ceballos, médico radiólogo del estado Carabobo quien agradeció la oportunidad y destacó que en la actualidad el rayos x de tórax es un estudio ampliamente solicitado por sus colegas médicos, pero de la cual no se tiene mucho conocimiento, y esto  no solo de la indicación, sino también de la interpretación, porque no todo es neumonía, no todo son lesiones tumorales, “a veces el estudio puede ir más allá”.

Los médicos están en la obligación  de crear la cultura entre los pacientes sobre el uso de dicho estudio, “no se debe utilizar de manera desproporcionada, sino que se debe tener presente que existen criterios e indicaciones específicas para cada diagnóstico”.

Recordó Ceballos que la radiación de alta energía, como los rayos X, los rayos gamma, las partículas alfa, partículas beta y los neutrones pueden generar problemas a la salud de las personas. 

La ecografía es un estudio de fácil acceso

Entre tanto, Carlos López, médico ecografista resaltó la importancia de contar con profesionales que manejen a la perfección este tema, ya que son las ecografías las que van a permitir llegar de manera oportuna a un diagnóstico veraz.

“Hoy día podemos decir que estos estudios son de fácil acceso para los pacientes, -no sólo en el tema económico- sino que las ecografías se pueden realizar en cualquier lugar, por ejemplo, si el paciente está internado en algún centro médico podemos llegar hasta donde esté, la evaluación se puede realizar a pie de cama”, aseguró.

López comentó que otro aspecto que se debe resaltar con estos estudios es que son métodos no invasivos y se puede realizar en cualquier parte del cuerpo, permitiendo atender de manera oportuna la patología que presenta el paciente, permitiendo también que se pueda agilizar y mejorar la toma de decisiones de los profesionales de la medicina en cualquier ámbito del ejercicio.

Carlos López agradeció la iniciativa de la academia, ya que es importante resaltar entre los colegas que no se debe permitir el intrusismo laboral, el cual puede dejar complicaciones en los pacientes, “cada día debemos capacitarnos y saber quienes están apostando por la salud de los ciudadanos”.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR