Bruno Gallo, dirigente nacional del partido Avanzada Progresista visitó al estado Yaracuy durante la mañana de este #sábado para encabezar encuentro con dirigentes y simpatizantes de esta tolda política así como de partidos aliados tales como: Copei, Alianza del Lápiz, Acción Democrática, entre otros, señalando que la participación de los ciudadanos el 27 de abril será vital para ganar espacios en las instituciones públicas, “el voto siempre será el arma de los que no tienen armas”.
Lea también: Escalona: Hay que salir a participar, no podemos dejar todos los espacios
El también diputado a la Asamblea Nacional aseguró que así como ha visitado al estado un equipo se encuentro realizando actividades en otras entidades del país para en primer momento iniciar un debate con “los sectores democráticos para lograr que la participación electoral en el proceso del 27 de abril no sea vista como una elección más, sino que sea vista como la posibilidad de construir organizaciones con una cultura profundamente democrática y que sean capaces de generar espacios de resistencia democrática”.
Gallo aseguró que es tiempo de renovar la cultura política del país y abandonar la confrontación, dejando atrás el lenguaje de la guerra para volver a la esencia de la política que no es más que el diálogo, negociación y construcción de organizaciones por y para la gente.
Lea también: El PSUV está al pie del cañón para todo proceso electoral dijo Nabor Herrera
En cuanto a la participación de los ciudadanos en este proceso electoral que se avecina, Gallo resaltó que es necesario dejar claro entre cada venezolano que el voto ha sido y siempre será el arma de los que no tienen armas, “es la mejor manera de expresión de los demócratas y no se puede desperdiciar quedándose en las casas, quedarse en casa es la más ineficiente de las formas de hacer política”, dijo.
Por último señaló que la selección de los candidatos para estas elecciones se debe realizar solamente entre los partidos políticos, sino que también se deben convocar otros sectores como gremios, empresarios, comunidades organizadas y escoger sin mezquindad a quienes posean las cualidades, “necesitamos procesos de selección transparentes y reconociendo los liderazgos”.