spot_img
sábado, febrero 1, 2025
InicioYaracuySaludActualizar leyes y mejoras salariales es la propuesta de autoridades nacionales de...

Actualizar leyes y mejoras salariales es la propuesta de autoridades nacionales de Fenasirtrasalud durante visita a Yaracuy

- Publicidad -

Representantes de la Federación Nacional de Sindicatos Regionales de Trabajadores de la Salud  estuvieron este fin de semana en el estado Yaracuy como parte de una gira nacional para presentar el informe de gestión correspondiente al año 2024 y anunciar el trabajo que  continuará durante los próximos meses.

Lea también: Maestros jubilados de Yaracuy reiteraron que solo celebran la vida, porque el sueldo ya no emociona

Octavio Solórzano, presidente de la referida federación nacional se reunió con parte de los trabajadores de este gremio en la Casa Sindical ubicada en San Felipe, y durante el encuentro aseguró que se debe insistir entre las autoridades nacionales para alcanzar mejoras para los trabajadores del sector en todos los ámbitos.

“Se está coordinando para promover entre la masa trabajadora la importancia de reconocer y saber cuales son sus derechos, además estamos enfatizando entre nuestros representantes sindicales cómo se deben calcular los salarios, esto para ser planteado a nivel regional, porque es necesario que nuestros trabajadores cobren sueldos dignos”.

Venimos planteando además, lo que es la defensa de la seguridad social, “ya que es muy importante para nosotros la estabilidad de los trabajadores y se deben tener en cuenta diferentes aspectos tales como el derecho a la vivienda, a la educación, derecho a la recreación, así como el derecho a la salud”, explicó.

Irónicamente, -señaló- aunque se forma parte del sector salud, no todos los trabajadores tienen acceso a la salud, “en muchos casos no tienen como atender sus patologías, para ello debemos trabajar y lograr que cuenten con todos los beneficios”.

“Se deben reformular las leyes del sector salud”

Solórzano explicó que otro planteamiento que están dejando en los estado es a propósito de lo que será la reforma constitucional planteada por el Presidente de la República, “en este caso debemos con leyes acordes a la realidad del país”.

“Sin duda hay una deuda con este sistema desde hace años, puesto que nosotros seguimos cabalgando con una ley que fue promulgada durante el gobierno de Rafael Caldera, y desde entonces han pasado muchos años”, aseveró.

Es por ello que insistió en la necesidad de discutir con la clase trabajadora una ley que de verdad responda con los intereses del sector, dicho análisis y debate  se debe dar con todos los trabajadores y comunidad organizada en general.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR