spot_img
lunes, agosto 18, 2025
InicioDeportesRobsmer Camacho: Estoy orgulloso de ganar medallas para Ecuador, pero llevo a...

Robsmer Camacho: Estoy orgulloso de ganar medallas para Ecuador, pero llevo a Venezuela en el corazón

- Publicidad -

«Estoy muy orgulloso de representar a Ecuador y ganar medallas para este país, pero sigo teniendo a Venezuela en el corazón”,  señala el yaracuyano Robsmer Yurendell Camacho Polanco, de 15 años, quien se coronó recientemente campeón suramericano de boxeo. 

Camacho Polanco se impuso en el Campeonato Sudamericano de Boxeo Portoviejo, Ecuador, que reunió a más de 100 púgiles de países como México, Brasil, Chile, Perú y el anfitrión.

Leer también: Yaracuy quedó en tercer lugar en XIX Juegos Nacionales Deportivos Estudiantiles 2025

El evento se llevó a cabo en el Coliseo Mayor José Saltos Sánchez del 1 al 5 de agosto.

Comenzó a entrenar a los 10 años

El joven deportista, a su corta edad, ha cosechado una gran cantidad de preseas y reconocimientos en el pugilismo, disciplina en la que encontró un refugio para adaptarse al país que recibió a su familia cuando emigró, proveniente del sector San Miguel, en el municipio Independencia, en Yaracuy.

Comenzó a competir desde sus 10 años en los clubes Cuna de Triunfadores y Virgen de Agua Santa, siendo federado por la provincia de Tungurahua.

Sueña con algún día volver a Venezuela y defender los colores del país que lo vio nacer. “Mi gran norte y sueño sería pertenecer a la selección venezolana de boxeo. Por eso trabajo duro cada día para cumplir esa meta. Espero algún día tener el apoyo de la federación de boxeo”, recalcó Robsmer, quien recuerda con nostalgia a su país natal, Venezuela.

Sin embargo, no deja de sentir orgullo y agradecimiento por el país que le da cobijo, y por el cual lucha cada vez que sube al cuadrilátero.

Comenzó como una estrategia para hacer amigos

El pugilismo fue su manera de integrarse
El pugilismo fue su manera de integrarse

Robsmer llegó a Ecuador a los nueve años, a una ciudad que no conocía y no tenía amigos.  

Por ser migrante, al principio le costó adaptarse, ya que solo estaba una rama de su familia con él.
Su hermana fue la primera que comenzó a practicar el boxeo, y al ver que ella comenzaba a tener amigos, se sintió motivado a seguir su ejemplo.

“Este deporte me ha ayudado mucho en mi crecimiento, tanto en lo físico como en lo emocional”, aseguró Robsmer.

“Todos mis triunfos se los dedico a mi familia”

Considera que el boxeo le ha abierto una ventana para la integración, al punto que actualmente forma parte de la camada de nuevos deportistas de Ecuador, país al que ha representado en varias competencias internacionales. Sabe que aún tiene mucho que ofrecer y se está preparando para lograrlo.

Ha representado a Ecuador en Perú en un torneo binacional, en el cual logró ganar la medalla de oro, al igual que obtuvo  la cima del podio en el pasado sudamericano, luego de imponerse en el ring ante los representantes de Perú y México.

Su abuelo Marcos ha sido una inspiración
Su abuelo Marcos ha sido una inspiración

“Yo debo agradecer todos mis triunfos a mi familia y amigos, sobre todo a mis padres Yuniana y Roberto, que me han apoyado moralmente; además de mi entrenador  Pedro Cruz, por todas sus enseñanzas, dentro y fuera del cuadrilátero”, destacó Camacho.

Agregó que una de las personas que ha sido su gran motivador y ejemplo a seguir es su abuelo materno Marco Tulio  Polanco.

Aseguró que desde que nació ha estado pendiente de él, lo ha acompañado a la escuela cuando sus padres no han podido estar, así como a cada entrenamiento de boxeo, en cada uno de los combates y competencias.

Mi abuelo fue boxeador en su juventud y fanático de ese deporte, por lo que cada uno de mis triunfos lo vive como si fuera de él”, destacó.    

La familia Camacho Polanco emigró desde Yaracuy
La familia Camacho Polanco emigró desde Yaracuy

Yuni Polanco, madre de Robsmer, destaca el orgullo que ha representado para su familia ver el crecimiento de este joven.

Señala que para toda la familia ha resultado una alegría acompañarlo en cada logro, pero en especial su abuelo Marcos Tulio, quien ha visto en él la transformación viva de su sueño. 

Destacó la importancia del acompañamiento y del apoyo de la familia en el desempeño del atleta, por lo que invita a los padres a brindar apoyo a sus hijos en cada actividad que realicen. Que nunca les corten las alas de sus sueños, porque no saben hasta dónde pueden llegar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR