
Arrancó oficialmente este viernes 15 de agosto en Chivacoa, municipio Bruzual del estado Yaracuy, la Feria del Maíz, lo que convierte a esta ciudad este fin de semana en el epicentro nacional de este tradicional rubro.
Este evento vuelve, luego de una pausa de unos años, para exaltar uno de los productos con mayor tradición en el estado: el maíz, que no es solo un alimento arraigado en la mesa del yaracuyano, sino que también es una pieza clave en la economía agrícola, señala nota de prensa de la Alcaldía de Bruzual.
Lea también: Feria del Maíz será del 15 al 17 de agosto en Chivacoa, Yaracuy: se presentará Miguelito Díaz
El maíz es una tradición en Bruzual
En el municipio Bruzual, el maíz es de gran tradición debido a lo que representa para la población que vive de su cosecha, de ahí surgió la idea de realizar una feria en la que se resalten las cualidades de esta actividad agrícola que ha sido desarrollada en esta jurisdicción por generaciones.
Carlos González, alcalde del municipio Bruzual, comentó que en el relanzamiento de la Feria del Maíz este año el Gobierno ha financiado la siembra de 12 mil hectáreas en su municipio.

«Estas siembras ya están dando frutos con cosechas altamente productivas y de excelente calidad. El Gobierno y los productores estamos unidos para rescatar la producción de maíz, y vamos por buen camino», indicó el mandatario local.
Este maíz tiene una particularidad: fue sembrado por las mujeres campesinas de La Bartola, Sabana Larga, Poa Poa y El Ceibal.
El evento inició formalmente este viernes con la presencia del alcalde González quien realizó un recorrido por los stands de artesanos, expositores y feria gastronómica, así como con la presentación de artistas locales, regionales y nacionales, entre ellos Miguelito Díaz, reconocido internacionalmente en el género de canta criolla.
La cachapa es la reina de la feria
Además de sus beneficios económicos, el maíz también constituye un elemento cultural de gran arraigo en el municipio Bruzual, tanto, que en la época de las cosechas se activan diversas festividades gastronómicas, reseña el boletín de prensa.

Una de ellas es el Festival Gastronómico del Maíz, con música, encuentros populares y, lo más importante, la preparación de platos elaborados con base en maíz, entre los que reina la tradicional cachapa.
Lea también: Dieron inicio al ciclo de siembra de maíz, esperan duplicar la cifra de 2024
Paula Pinto, pequeña productora de la comunidad la Bartola, considera que el maíz es «la vida del pueblo» y por eso, cuando llega la cosecha, todos celebran con fiestas.
«Estos son días para agradecer a Dios por la producción, hacer cachapas y compartir en familia. Desde la niñez me he criado sembrando maíz y seguro así lo seguirán haciendo mis hijos», comentó.

