spot_img
viernes, noviembre 28, 2025
InicioYaracuyPolíticaEste viernes arrancan elecciones de los comandos de Comunidades Bolivarianas Integrales (CCBI) del...

Este viernes arrancan elecciones de los comandos de Comunidades Bolivarianas Integrales (CCBI) del PSUV

- Publicidad -

Con la presencia de los jefes y jefas de UBCH, equipos político regional y municipales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), JPSUV, alcaldes y alcaldesas, Yaracuy afinó detalles para las asambleas de elección de los Comandos de Comunidades Bolivarianas Integrales (CCBI) que se llevarán a cabo desde este viernes en las 1.085 comunidades de los 14 municipios del estado.

El enlace regional del PSUV Leonardo Intoci presentó las indicaciones de ejecución para el desarrollo de las asambleas populares que serán dirigidas por las UBCH, para la confirmación de los CCBI, cuyos integrantes se elegirán a través de postulaciones.

«Es una nueva instancia organizativa para la planificación y acción, integrada por un mínimo de 11 personas, a los cuales se le agregan los comités bolivarianos de Base Integral ya elegidos y juramentados. Podrán postularse jefes de comunidad actual o cualquier integrante de la comunidad mayor de 15 años que cumpla con la aceptación mayoritaria, quedando elegidos los más postulados.

No pueden ser postulados ni autopostularse los integrantes de las estructuras medias del PSUV ni la JPSUV, así como los militantes con cargos de elección popular», especificó.

Intoci refirió que los CCBI además de la planificación, articulación y despliegue político territorial en las comunidades en aras de mantener la eficiencia en la gestión y movilización de sus bases, serán garantes, entre otras tareas, de preservar la unidad, defensa, lealtad revolucionaria, acción antiimperial y anticorrupción, mantener el compromiso con la clase trabajadora e impulsar del Poder Popular. 

Señaló que Yaracuy quedó de primero a nivel nacional en participación en el proceso de elección de los comités de Base, por lo que ahora el compromiso es que prevalezca esa posición organizativa e ir en avanzada para lograr el 100% de selección de voceros.

«Participar no tiene nada que ver con dar líneas, tenemos un manual metodológico a seguir con disciplina. No hay necesidad de empañar un proceso auténtico del partido, hay oportunidad para todos y todas los que se quieran sumar sin exclusión», profundizó.

En este sentido, el enlace regional del PSUV destacó cumplir con la importante agenda de la nueva estructura del partido para la época no electoral, que permitirá confirmar un gran red organizativa de comunicación y acción popular en los territorios ante cualquier eventualidad, impulsando el desarrollo en las comunidades.

«Se vienen años de construcción y fortalecimiento del partido, en el que miraremos atrás y diremos que valió la pena todo el esfuerzo y sacrificio. Ahora nos toca mirar de frente y avanzar con mayor unidad y confianza en el pueblo organizado y revolucionario que la Patria necesita», finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR