De cara al Congreso Nacional de la Clase Obrera, convocado por el presidente Nicolás Maduro, los trabajadores de Yaracuy se prepararán para llevar a cabo las asambleas donde se elegirán más de 5.900 delegados de la administración pública regional, para participar en el evento central que se realizará desde el 14 hasta el 16 de diciembre en la ciudad capital.
Lea también: Inició pago del bono «Contra la Guerra Económica» para los trabajadores públicos, correspondiente a noviembre
Con la orientación del gobernador Leonardo Intoci, se llevó a cabo un encuentro preparatorio encabezado por la secretaria General de Gobierno Lenyis Martínez, junto a la directora estadal para el Ministerio del Trabajo Migdeilys Campos, la directora de Recursos Humanos Anggy Cardozo y autoridades legislativas,
Martínez precisó que la organización se enfoca en las 7 líneas de Transformación para el desarrollo integral del país y la protección social enmarcada en la renovación del modelo de amparo al pueblo.

«En la medida que cada trabajador y cada trabajadora pueda expresar su propuesta para seguir avanzando, indudablemente allí se convierte en una Constituyente que se une a la lucha democrática y protagónica para el desarrollo del sector. Nos seguimos organizando y encontrando con el fin que está iniciativa también permita la defensa de la Patria con conciencia», afirmó Martínez.
Por su parte, la directora del Ministerio para el trabajo, precisó que en Yaracuy se realizarán más de 1.100 asambleas en las que se seleccionarán los voceros y voceras que avanzarán a la fase municipal y luego al Congreso Nacional. «El proceso de elección se lleva a cabo en cada centro de trabajo mediante postulaciones y voto secreto, para la escogencia de tres voceros principales y tres suplentes, siendo este un proceso que se extiende incluso al sector comercio», explicó.
El presidente de la Federación Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad del Campo y la Pesca de Yaracuy David Ocanto, junto a la presidenta del Consejo Legislativo Ányela Rangel, enfatizó en que la consulta pide a los trabajadores opinar y aportar sobre tres temas centrales para el futuro de la clase obrera y del país: la organización y renovación profunda de la clase obrera, el plan productivo del sector y la defensa integral de la patria.




