spot_img
miércoles, noviembre 19, 2025
InicioOpiniónCrónicas Pop-Rock...Alexis…pop-rock…Peña

Crónicas Pop-Rock…Alexis…pop-rock…Peña

- Publicidad -

El 17 de noviembre de 1964 nació en Caracas el afamado cantante y compositor Alexis Peña Márquez. Desde finales de los años 80, su impecable y portentosa voz lo consagraron en un sitial de honor dentro del género pop-rock en producción nacional. A continuación, un breve resumen de su brillante carrera musical.

Proveniente de una familia en la que “todos cantan”, desde sus días de infancia, el pequeño Alexis fue miembro activo en la coral mientras cursaba primaria y luego en secundaria. A principio de los 80, su familia se muda a San Antonio de Los Altos (estado Miranda), y allí, bajo la influencia del rock setentero, forma una banda rockera llamada Potencia, la cual le permitirá escribir sus primeras canciones.

Ya en plena década de los 80, mientras actuaba con la banda Dr. Jekyll en el reconocido club caraqueño Julivs Pub (Chacaíto), Peña tiene la oportunidad de conocer a Víctor Fiol, quien para ese momento era exbajista de la banda Témpano. Este músico le recomienda ponerse en contacto con los integrantes de Témpano, ya que ellos necesitaban un nuevo vocalista. Desde ese preciso instante, y luego de una pequeña sesión de ensayos, Alexis Peña inicia su definitivo despegue hacia los más altos niveles de popularidad.

Junto a Témpano (1987-1990), Alexis Peña se da a conocer alcanzando un rotundo éxito a nivel nacional e internacional. Su enérgica voz florece en las versiones de “El hombre del piano” (Billy Joel) y “Lobo-hombre en París” (de la banda española La Unión). Al mejor estilo power balad, interpreta “Dame solo un minuto” (original de la legendaria banda de pop italiano I Pooh). Su reconocida voz, en un tono mucho más apacible, también destaca en éxitos tales como “Que nos pasó”, “Dame una noche”, y la muy melancólica “Amo y esclavo”.

En la década de los 90, Peña deja dos importantes grabaciones. Como voz líder de la banda Póster edita un álbum único titulado “Después del Frío” (1991), de donde se extrae el exitoso tema “No te alejes”, y la melódica “Toda una vida”. Luego publica su álbum en solitario, Alexis (1991), con la poderosa balada “Maneras de amar”; y dos excelentes covers: “Por ti” (“Without You” de Badfinger) y “Atado a tu amor” (“All Out Of Love” de Air Supply), ambos con arreglos en español.

En la primera década del nuevo siglo, participa como voz líder en diversas agrupaciones. Soto Blues Band (2002) y Ficción (2002 y 2006 respectivamente); banda Santos Viejos (2007), la banda de Pablo Mendoza (2008). Culmina ese periodo con el álbum Croj de banda homónima (2009), una agrupación muy al estilo pop de Témpano, sobresaliendo con el tema “Vivir todo”.

En una onda mayormente rock, Alexis Peña se ha paseado por diversos estilos. Lo podemos oír muy blues con el tema “Pride And Joy” (Soto Blues Band, 2002, versionando a Steve Ray Vaughan), muy heavy metal interpretando temas como “Las mil y una bomba”, “Zeppo” y el clásico “Muerto en vida” (siendo vocalista de Resistencia, álbum Intenso, 2004). Inclusive, como exponente de rock progresivo en el tema “Rallel y/o el último tren de la vida” perteneciente al álbum Sobre la Cresta de la Ola, de la banda Ficción, 2006.

En 2015, Alexis Peña es invitado por su amigo Nicky Scarola para una segunda grabación junto a Resistencia. Editan así el álbum Epílogo. Con las furiosas guitarras de Scarola y Federico Capocci, Alexis Peña desborda su talento como vocalista del heavy metal con temas como “Voy a millón”, “Súper héroe” y “Puede ser”, entre otros.

Actualmente, Alexis Peña reside en Miami (EE UU) sin abandonar la escena musical. En territorio estadounidense ha formado parte de las bandas Classic Rock Trip Machine (2014) y Sur DeLuxe (2019), con presentaciones al sur de la Florida y gozando de un importante respaldo de la comunidad hispana.

Leer también: Oprobio, fama…, y realeza

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR