spot_img
lunes, noviembre 17, 2025
InicioOpiniónJosé Prado...La meditación y la reflexión,dos grandes aliados

José Prado…La meditación y la reflexión,dos grandes aliados

- Publicidad -

A medida que las sociedades evolucionan, también lo hacen sus costumbres y tradiciones. Uno de los aspectos más fascinantes de la historia social es la manera en que se han concebido y consumido las bebidas alcohólicas a lo largo del tiempo. Los expendios de licores, esos lugares donde se venden estas bebidas, tienen una rica historia que reflejan la cultura y los hábitos de las comunidades en diferentes épocas.

Estos espacios, como los conocemos hoy, surgieron en el siglo XIX, aunque los antecedentes de la venta de alcohol se remontan mucho más atrás. En las antiguas civilizaciones, como Mesopotamia y Egipto, el vino y la cerveza eran parte integrante de la vida cotidiana y se comercializaban en mercados y tabernas. Sin embargo, fue durante la Revolución Industrial que la producción y venta de licores se masificaron, y comenzaron a surgir los primeros establecimientos dedicados exclusivamente a su expendio.

A lo largo de los años en Guama, las ofertas de bebidas en los diferentes expendios han variado considerablemente, estos se adaptaron a los gustos y preferencias de cada época. En sus inicios, muchas veces se ofrecía una selección limitada, pero con el tiempo se abrió paso a una mayor diversidad, impulsada por la demanda de nuevos sabores, tendencias y gustos.

Dato curioso, mis estimados lectores, los expendios tenían un papel crucial en las celebraciones y ritos sociales, eran el lugar de encuentros para brindar en ocasiones especiales como bodas, aniversarios, festividades locales, sociales y deportivas, convirtiéndose en testigos de la historia personal y colectiva de la guameñidad.

Como olvidar al Ideal, el Puño de Oro, La Playita, el Coco, el Continental, el Tejar, Jacinto Hernández, La Peñita, José Hernández, Caucaguita, El Samán, Los Hornos, La Guarabaeña, el Musural, las Taparitas, el Oso Bonchón, Frank Ledesma, Blas Aguiar, La Manga, Miguel Avendaño, Los Rosos, la Sicodélica, Venecia, Sunsun, la Fe en Dios, Vicente Parra, Vale Taco, Antero Arteaga, El Palmar, Vuelvan Caras, Bar Tropical, Cantina de Rafael Parra, Lino Linárez, Petrica Moreno, la Sra. Clemencia, Verenice, Leco y Ana “La Mocha”, entre muchos más.

Los expendios de licores del pasado en nuestra querida Guama, son más que simples lugares de venta; son testigos permanentes de nuestra sociedad. A medida que recorramos estos sitios y espacios, vale la pena detenerse y maravillarse por esos lugares que alguna vez fueron y son puntos de encuentro para nuestros habitantes.

En cada rincón, hay historias esperando ser contadas, y cada brindis es un recordatorio de la conexión humana que trasciende el tiempo. Salud.

Leer también: La educación avanzada universitaria

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR