El representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Samuel Moncada hizo pública este jueves 13 de noviembre una solicitud enviada al secretario general del organismo multilateral Antonio Guterres sobre el cese del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe frente a las costas del país.
En este sentido, Venezuela demandó, en su comunicación, «aclarar la situación y condenar el provocativo despliegue en el Caribe; segundo, exhortar al Gobierno de Estados Unidos a que cese sus amenazas de uso de la fuerza contra Venezuela y tercero, que asuma la diplomacia y cooperación para garantizar que las futuras declaraciones se fundamenten en el derecho internacional».
Moncada recordó que el artículo 100 de la Carta de las Naciones Unidas establece la neutralidad e independencia en la actuación del secretario general; mientras el artículo 24 de este tratado fundacional de la ONU precisa la responsabilidad del Consejo de Seguridad por mantener la paz y la seguridad internacional.
Leer también: ONU urge a Venezuela y Estados Unidos a “desescalar» las tensiones
«Es evidente que no es la República Bolivariana de Venezuela la que está agravando la situación, por tanto, la pregunta que planteamos es: ¿Por qué seguir insistiendo con un discurso infundado que solo sirve para esta falsa partida contra nuestra nación?», indicó la misiva.
El diplomático venezolano destacó que la divulgación de esta solicitud se produjo «ante la inacción del secretario general por abordar este asunto. Que le hemos planteado ya en múltiples ocasiones de manera privada. Hacemos ahora entonces esta denuncia pública con la esperanza de que se ponga fin de una vez por todas a esta práctica», en referencia a los bombardeos, ejecuciones extrajudiciales y amenazas de EE UU contra Latinoamérica y el Caribe.
Gil: Debe haber una acción política y judicial contra EE UU
Por su parte, el canciller venezolano Yván Gil pidió también este jueves que haya una acción “política y judicial” contra EE UU por las muertes en el Caribe, como consecuencia de sus ataques a presuntas narcolanchas, que justifica bajo un operativo contra el tráfico de drogas.
“Se ha violado totalmente el derecho internacional. Esto amerita una acción política y judicial, porque hay una responsabilidad penal de estos actos. Es necesario que el mundo los señale y los castigue”, exigió el ministro en un foro de juristas en Caracas.
Leer también: Delcy Rodríguez: Estamos preparados para defender a Venezuela
A su juicio, lo ocurrido en el Caribe no son más que “viles asesinatos, reivindicados por un país miembro del Consejo de Seguridad de la ONU. Independientemente de que lleven droga o no, no se las ha permitido su derecho a la defensa”.
Pete Hegseth anuncia la “Operación Lanza del Sur»
El secretario de Guerra de Estados Unidos Pete Hegseth anunció la tarde de este jueves el inicio de una nueva misión ordenada por Trump, denominada «Lanza del Sur».
“Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es el vecindario de Estados Unidos, y lo protegeremos», concluyó.

En un mensaje en la red social X, Hegseth no dio detalles sobre el operativo más allá de explicar que estará liderado por un grupo de trabajo conjunto específico y el Comando Sur, que comprende las operaciones militares estadounidenses en Suramérica, Centroamérica y el Caribe.
El anuncio de Hegseth se da pocos días después de la llegada al sur del Caribe del portaviones más grande y avanzado de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, y su grupo de ataque, que se unen al despliegue de destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde agosto.




