spot_img
jueves, noviembre 13, 2025
InicioOpiniónCrónica Pop-Rock...Oprobio, fama…, y realeza

Crónica Pop-Rock…Oprobio, fama…, y realeza

- Publicidad -

Si en el universo del pop-rock existe una historia fantástica, increíble e irrepetible, esa debe llamarse Anni-Frid Lyngstad, conocida como Frida, la hermosa “morena” mezzosoprano del archifamoso cuarteto sueco ABBA. He aquí un interesante resumen biográfico.

Durante la II Guerra Mundial, en su deseo de perfeccionar una supuesta “raza aria”, la Alemania nazi desarrolló un perverso programa llamado Lebensborn. El mismo consistía en que los soldados escogieran por esposa o pareja a mujeres rubias, altas, con los ojos azules y muy saludables. Según los nazis, así engendrarían bebés racialmente puros, fuertes y vigorosos (futuros soldados del ejército alemán). Con el transcurrir de la guerra, esta malévola idea sería ejecutada en los territorios dominados.

Casi al final de la guerra, en la Noruega ocupada, una aldeana de 19 años llamada Synni Lyngstad, tras un amorío prohibido con un soldado alemán, quedó embarazada. Justo en los meses de gestación, concluye finalmente el conflicto bélico. De inmediato, en Noruega -al igual que en los otros países que habían sido sometidos- las mujeres emparentadas con nazis, casadas o no con ellos e incluyendo sus hijos, comenzaron a sufrir públicamente toda clase de vejámenes.

Por ejemplo, en Francia e Italia, estas féminas eran rapadas en plena vía pública; a pie o montadas en carretas o carros, eran obligadas a desfilar en procesión por la localidad (algunas semidesnudas), mientras los habitantes les proferían todo tipo de insultos. Ante este latente peligro, y luego de sufrir dos años de asedio y persecución, Synni Lyngstad, su madre Arntine y la pequeña niña Anni-Frid huyeron a Suecia para buscar una nueva vida y dejar atrás el estigma del programa Lebensborn.

En plena juventud, una muy sueca Anni-Frid logró tempranamente mostrar sus dotes musicales en clubes nocturnos y festivales de su país adoptivo. Después de un fallido matrimonio, conoce al tecladista y compositor Benny Andersson. Para 1972, ambos se unen a Agnetha Fältskog y Björn Ulvaeus dando vida al superfamoso grupo ABBA (1972-1982 / 2016-2022). En dicha banda, asciende al estrellato y su resonante voz comienza a ser oída en éxitos como “Fernando”, “Knowing Me, Knowing You”, “I Have A Dream” …, entre otros.

En 1977, y luego de ser publicada su biografía en la revista juvenil Bravo en Alemania, un fan y medio hermano de Frida, logra identificarla y le comunica a la banda (ABBA) que el padre de Frida aún vive, el sargento Alfred Haase. Enseguida, su compañero Benny Andersson (con quien se casaría en 1978), concretó un encuentro entre hija y padre en Estocolmo. Sin embargo, tras conocerlo, Frida confesaría no sentir ningún afecto especial (desde niña lo había dado por muerto, porque así se lo habían inculcado).

Luego de divorciarse de Benny Andersson, y tras la consecuente separación de ABBA, en 1986 Frida conoce al príncipe sueco Heinrich Ruzzo Reuss von Plauen con quien se casará en 1992, adquiriendo el título nobiliario de Princesa Anni-Frid Synni Reuss, condesa de Plauen.

Tristemente, esta unión conyugal será muy breve. El príncipe Reuss fallece de cáncer linfático en 1999. A pesar de ello, Frida conservará su título nobiliario y una herencia de unos 200 millones de euros.

Por ironías de la vida, efectivamente Frida estuvo casada con un príncipe sueco, pero de amplia ascendencia alemana. El fallecido príncipe Reuss pertenecía a la antigua Casa de Reuss, una familia de príncipes alemanes con un linaje de más de mil años. De hecho, la Casa de Reuss era una de las familias que había formado parte del imperio alemán hasta su disolución en 1918.

Desde 2007, Frida Lyngstad mantiene una relación con el noble británico Henry Smith, quinto vizconde de Hambleden, con quien vive en Genolier, Suiza. Este sábado 15 de noviembre, cuando Lyngstad arribará a sus 80 años, expresamos: ¡Salve, su alteza sirenísima la princesa Anni-Frid Reuss (viuda), condesa de Plauen!

Leer también: Guitarra Phenix de Frompton

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR