spot_img
miércoles, noviembre 12, 2025
InicioMundoHRW denuncia tortura a migrantes venezolanos en CECOT de El Salvador

HRW denuncia tortura a migrantes venezolanos en CECOT de El Salvador

- Publicidad -
Según una investigación de Human Rights Watch (HRW), los venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador sufrieron torturas y violencia sistemática, incluida violencia sexual.

(Trabajo del medio alemán DW).- Los migrantes venezolanos que fueron enviados por Estados Unidos a El Salvador fueron «torturados», sufrieron violencia sexual y otros vejámenes en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel para pandilleros donde estuvieron recluidos cuatro meses, denunció la oenegé Human Rights Watch (HRW), publicó este miércoles .

El presidente estadounidense Donald Trump en acuerdo con su par salvadoreño Nayib Bukele, trasladó en marzo e inicios de abril a 252 migrantes de Venezuela al CECOT, tras acusarlos sin ofrecer pruebas de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, un grupo designado como organización terrorista por Estados Unidos.

«Los casos de tortura y malos tratos a venezolanos en El Salvador no fueron incidentes aislados cometidos solo por algunos guardias o policías antimotines abusivos, sino (también) violaciones sistemáticas de derechos humanos», aseguró HRW.

Lea también: Tarek William Saab: Bukele dirigió los maltratos y las torturas a los venezolanos detenidos en el Cecot

Durante la reclusión, HRW y Cristosal solicitaron información sobre las detenciones a los Gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, pero no obtuvieron respuesta

«Llegaron al infierno»

El informe, titulado «Llegaron al infierno», fue publicado en conjunto con la oenegé centroamericana Cristosal, que cerró sus oficinas en El Salvador en julio al denunciar una «escalada represiva» contra defensores de derechos humanos.

Según el reporte, los detenidos permanecieron en un «régimen de incomunicación», alimentación inadecuada y condiciones precarias de higiene.

«La administración Trump pagó a El Salvador millones de dólares para detener arbitrariamente a venezolanos que luego fueron sometidos casi a diario a golpizas brutales», dijo en un comunicado la directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus.

Lea también: Fiscalía rechaza respuesta de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador sobre venezolanos detenidos en el Cecot

Entrevistados tras canje con Venezuela

Los venezolanos fueron repatriados en julio en un canje de prisioneros entre Washington y Caracas, que liberó a diez ciudadanos y residentes estadounidenses en Venezuela y a unos 80 presos políticos.

Investigadores de HRW y Cristosal entrevistaron a 40 de los venezolanos que estuvieron detenidos en el CECOT y a otras 150 personas, incluidos familiares y abogados.

El informe afirma que los guardias registraban diariamente las celdas de los detenidos. Los hombres eran obligados a arrodillarse con las manos atadas a la espalda y eran golpeados con porras y puños, a veces en celdas de castigo.

Tres venezolanos contaron que fueron víctimas de «violencia sexual» en la prisión. Uno narró que cuatro guardias abusaron de él y lo obligaron a «practicar sexo oral» a cada uno de ellos.

Según los detenidos, estaban hacinados, unos diez por celda, sin ventanas. La comida era insuficiente y el agua potable estaba contaminada.

Antes de las visitas de las delegaciones gubernamentales, los detenidos recibían colchones, sábanas y artículos de higiene. Después de las visitas, la mayoría de estos artículos les eran retirados, aseguraron.

Durante la reclusión, HRW y Cristosal solicitaron información sobre las detenciones a los Gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, pero no obtuvieron respuesta.

Al negarse a revelar información sobre el paradero y situación de los detenidos, ambos Gobiernos incurrieron en el delito de «desaparición forzada» según el derecho internacional, acusa el informe.

Lea también: Se dio canje entre migrantes presos en El Salvador y 10 detenidos estadounidenses en Venezuela, además se habrían liberado «presos políticos»

Casi la mitad sin antecedentes penales

El informe contradice las afirmaciones de Estados Unidos de que los deportados eran delincuentes peligrosos.

Una de las conclusiones de la investigación es que aproximadamente la mitad (48,8 %) de los venezolanos enviados al CECOT no tenían antecedentes penales en Estados Unidos y solo el 3,1 % había sido condenado en ese país por un delito violento.

Familiares y abogados afirmaron a HRW que al menos 62 venezolanos fueron expulsados mientras sus procesos de asilo en Estados Unidos estaban en trámite.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR