“A las 4:00 de la madrugada de este martes 11 de noviembre todas las unidades militares, policiales, sistemas de armas, Milicia Nacional Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral comenzaron un despliegue “masivo en todo el territorio venezolano “para asegurar la integración de los elementos del poder nacional en la misión de enfrentar las amenazas imperiales”, así lo dio a conocer el general Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, a través de un comunicado divulgado muy temprano en redes sociales.
Padrino señaló que se trata de una “fase superior del Plan Independencia 200”, dispositivo defensivo que ya fue activado el mes pasado ante el incremento del despliegue militar de Estados Unidos en el sur del Caribe que, según informes de prensa y declaraciones de funcionarios de Washington, apunta directamente a Venezuela con la excusa de “combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos”.
Leer también: Maduro ordena creación de los comandos de Defensa Integral en todo el país
En el transcurso de la mañana se fueron divulgando imágenes de las diferentes regiones de Venezuela que muestran a efectivos militares tomando las armas y movilizándose en el territorio.
La comunicación del Ministerio de la Defensa detalló que este ejercicio, que se extenderá hasta este miércoles 12 de noviembre, comporta “el despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos” para la “puesta en completo apresto operacional” de la estrategia de defensa de la nación.
El funcionario destacó que casi 200 mil efectivos de seguridad se han desplegado en todo el territorio nacional. También se precisa que el objetivo es la optimización del “comando, control y comunicaciones en el marco de las formas de lucha armada y no armada”.
Además de las movilizaciones propiamente armadas, el despliegue involucra el aseguramiento de los servicios públicos como suministro de electricidad, agua potable y combustible, asistencia médica, abastecimiento y distribución de alimentos para la población.
Venezuela se mantiene en alerta permanente desde que el Gobierno de Estados Unidos comenzó una movilización de unidades militares en el Caribe sur en agosto, que incluye al menos 10.000 tropas, ocho buques de guerra, aviones caza, aviones bombarderos, helicópteros de élite y un submarino nuclear.
En Caracas se han tomado muy en serio las amenazas, y el Gobierno ha asegurado que tanto la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como el pueblo venezolano están listos para defender su soberanía.
Llegó al Caribe el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo
El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó ayer en un comunicado que el portaviones USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, había entrado en la zona de responsabilidad del equipo, que abarca América Latina y el Caribe.
El presidente Donald Trump ordenó el despliegue del Ford el mes pasado, que se suma a los ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35 que ya se encontraban en el Caribe.
El Ford, que entró en servicio en 2017, es el portaaviones más nuevo de Estados Unidos y el más grande del mundo, con más de cinco mil marineros a bordo.
Leer también:Detienen a un alemán por dirigir una plataforma de asesinatos dirigida contra Merkel y Scholz
El Pentágono confirmó la llegada del portaviones y afirmó en un comunicado que ayudaría a «desarticular el tráfico de narcóticos y degradar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”.

El presidente venezolano Nicolás Maduro ha alegado en repetidas ocasiones que el refuerzo militar estadounidense tiene como objetivo derrocarlo del poder.
Se conoció ayer que el Reino Unido decidió suspender parte de su cooperación en materia de inteligencia con Estados Unidos, tras los recientes ataques militares contra embarcaciones en el Caribe, indicó Últimas Noticias.
Según fuentes citadas por un medio internacional, Londres teme que la información compartida pueda ser utilizada para seleccionar objetivos en operaciones que han dejado decenas de muertos y que organismos internacionales califican como ejecuciones extrajudiciales.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Lavrov afirmó este martes que las acciones del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela no conducirán a «nada bueno». En declaraciones a periodistas, calificó como inaceptables las acciones de Washington que, «sin juicio ni proceso», intercepta barcos bajo el supuesto de que transportan drogas, sin mostrar pruebas de ello.




