La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) emitió una advertencia este domingo 9 de noviembre sobre el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos, señalando que la medida condena a 600.000 venezolanos a una situación de «enorme vulnerabilidad» y riesgo de deportación inmediata.
La PUD argumentó que la decisión de suspender esta figura, sin ofrecer alternativas legales, crea una «incertidumbre injusta e innecesaria» para miles de familias que se vieron «obligadas» a dejar Venezuela.
Leer también: Celac y la UE piden respeto al derecho internacional en la lucha contra el narcotráfico durante cumbre en Colombia
En un comunicado publicado en la red social X, el bloque opositor destacó que el TPS no se concedió como un favor, sino como una «herramienta que permitió a miles de familias vivir con estabilidad, trabajar de manera regular y rehacer sus vidas mientras Venezuela lucha por recuperar su democracia». La oposición insiste en que la diáspora venezolana no emigró por elección, sino como la única vía para «salvaguardar la vida, la integridad y el futuro de sus familias».
La suspensión del amparo afecta a la mayor cantidad de personas en la historia del TPS. La vulnerabilidad comenzó en octubre, cuando la Corte Suprema de EE UU falló a favor de la Administración de Donald Trump, revocando el TPS para 350.000 venezolanos. A este grupo se sumaron 250.000 venezolanos adicionales que quedaron desprotegidos el pasado viernes 7 de noviembre, al expirar su amparo.
Ante la crítica situación, la Plataforma Unitaria Democrática hizo un llamado directo a las autoridades estadounidenses a reconsiderar la decisión. «Por respeto a la realidad que vive nuestro país y a la comunidad venezolana en los Estados Unidos, exhortamos a las autoridades estadounidenses a revisar esta medida y a establecer, cuanto antes, un mecanismo que garantice la permanencia legal de quienes han demostrado ser ciudadanos ejemplares», solicitó la PUD.




