spot_img
lunes, noviembre 10, 2025
InicioVenezuelaCelac y la UE piden respeto al derecho internacional en la lucha...

Celac y la UE piden respeto al derecho internacional en la lucha contra el narcotráfico durante cumbre en Colombia

- Publicidad -

La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), realizada este domingo 9 de noviembre en la ciudad de Santa Marta, Colombia, reclamó este domingo “el pleno cumplimiento del derecho internacional” en la lucha contra el narcotráfico, y así lo hizo constar en la ‘Declaración de Santa Marta’, adoptada al concluir de manera anticipada la reunión de los dos bloques, que inicialmente debía termina hoy.

“Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe. Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas”, señala el punto 10 de la ‘Declaración de Santa Marta’.

La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico, tanto en el Caribe como en el Pacífico, fue objeto de duras críticas tanto en declaraciones como en discursos de la cumbre celebrada en la ciudad de Santa Marta, Colombia, pero sin mencionar explícitamente a ese país ni a su Gobierno.

Leer también: En Venezuela los grafitis están sancionados y las penas van desde las 25UT

“Varios Estados miembros de la Celac destacaron sus posiciones nacionales respecto de la situación en el Caribe y el Pacífico”, agrega la declaración. Por eso, los dos bloques reiteraron su “compromiso de fortalecer los mecanismos de diálogo, coordinación y asistencia técnica para abordar conjuntamente estos desafíos”.

En el mismo punto dedicado a la guerra contra el tráfico de drogas, el documento reitera el apoyo de la comunidad internacional al proceso de paz en Colombia.

El texto destaca, además, la adhesión a los principios de la ONU, “en particular la igualdad soberana de los Estados, el respeto a la integridad territorial y de la independencia política, la no intervención en asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados y el arreglo pacífico de las controversias”.

“Reiteramos nuestra oposición a la amenaza o al uso de la fuerza y subrayamos la importancia de priorizar la prevención de los conflictos, las operaciones de mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz como elementos esenciales para una paz duradera en ambas regiones”, señala en el punto 7 la declaración.

Ausencia de jefes de Estado

Cabe destacar que la Cumbre Celac-UE se desarrolló con la ausencia de la mayoría de los jefes de Estado y en medio de un clima geopolítico tenso, dominado por las críticas al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y el debate sobre la “triple transición” energética, digital y ambiental.

En la ciudad colombiana se reunieron solamente nueve representantes de los 33 países de la Celac y los 27 de la UE con el propósito de diseñar un nuevo modelo de integración internacional.

Maduro solicita a países sumar fuerzas para rechazar cualquier militarización en el Caribe

El presidente Nicolás Maduro pidió este domingo a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que rechacen de manera categórica cualquier militarización del Caribe, en referencia al despliegue de Estados Unidos bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Leer también: Venezuela se prepara para la Cuarta Consulta Popular, serán presentando más de 36 mil proyectos comunales

“Hoy, frente a la amenaza bélica en el Caribe y las ejecuciones que han sido denunciadas por la ONU, estamos obligados, para preservar la paz de la región, a sumar nuestras fuerzas como países, y en una sola voz exigir el cese inmediato de los ataques y amenazas militares contra nuestros pueblos”, dijo Maduro en una carta publicada en redes sociales, a propósito de la IV Cumbre Celac-UE que se celebra en Colombia.

El Mandatario también exhortó a exigir una investigación independiente por las “ejecuciones denunciadas por los mecanismos de derechos humanos de la ONU”.

Maduro solicitó establecer mecanismos regionales de cooperación humanitaria y defensa colectiva que garanticen la protección de las aguas territoriales, costas y comunidades. Igualmente, sostuvo que la comunidad internacional debe exigir responsabilidades, que cesen los ataques y “se respeten los derechos humanos de todas las personas, sin excepciones”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR