spot_img
viernes, noviembre 7, 2025
InicioOpiniónCuarto Oscuro...El arte de observar

Cuarto Oscuro…El arte de observar

- Publicidad -

* Clímax bélico: Llegará a aguas del Caribe la próxima semana el portaviones Gerald Ford, el más grande de la armada estadounidense y del mundo, una colosal nave de casi 25 pisos de altura, más de 75 aeronaves de combate de diversas categorías, además, trae una escolta de tres destructores clase Arleigh Burke y dos naves de reacción inmediata apoyo y asalto. Deseo equivocarme, pero la presencia de ese navío no creo que sea solo intimidación. Para los que desean seguir apostando y jugando a la guerra, como en tiempos infantiles, estamos frente a algo que puede causar una destrucción inimaginable para el país y nadie en su sano juicio podría avalarlo, por mucho cambio político que desee. No descifro la política de Trump, ¿será solo amenaza?, ¿un juego de presión bélico para forzar una negociación? No lo sabemos y eso es lo temerario. No sabemos de qué dependemos.

* Anti negociación: Se ataca a aquellos que sugieren que, frente a la situación de conflicto bélico que plantea, –porque así es–, Estados Unidos, se debe actuar en dirección al diálogo y la negociación. Se entiende que en anteriores oportunidades este diálogo no ha tenido los efectos esperados y que se ha hecho del proceso de negociación un verdadero estigma en nuestra política, aunque resulte contradictorio. La política sin negociación es totalitarismo, venga de donde venga. Yo no entiendo ni concibo otro panorama positivo para el país que no tenga como rumbo y modelo el de la negociación sana y productiva, tal vez esa que no se ha ejecutado, pero siempre en aras de la paz es conveniente ejecutar. Nuestros políticos no han estado a la altura de las necesidades de la sociedad, claro está, pero eso no hace que la metodología se desprecie, sino quienes la han ejecutado tan fallidamente y para su provecho y beneficio. Estamos a tiempo de lograr una gran negociación en favor de todos.

* Rumbo a las criptos: Leo con beneplácito cómo se plantea desde diversos actores financieros de peso que se estudia a toda máquina la posibilidad de implementar, en el más corto plazo, el uso y pago de criptomonedas en el sistema financiero nacional. Cuando nació el llamado petro, lo criticamos porque no contaba con protocolos de transparencia y seguridad que lo hicieran sustentable. La idea parecía buena, pero implementada con improvisación e ignorancia, lo que generó uno de los mayores escándalos de corrupción del país. Ahora la realidad es otra, y aunque el Gobierno nacional no lo anuncie abiertamente, parece moverse en la dirección correcta del uso masivo de las criptomonedas, poniendo como prueba la masificación de plataformas oficiales de intercambio. Esperemos que esto se logre lo antes posible.

* Motocaos: La mayor responsabilidad de la gran cantidad de accidentes mortales en motocicletas no la tienen las autoridades ni el Gobierno. La tienen, sin duda, los motorizados y sus desmanes. Me refiero, por supuesto, a esos que no guardan un mínimo de seguridad personal ni de responsabilidad al manubrio. Sin embargo, hay una escena que se repite de forma incesante en todos los lugares, y es la indiferencia de las autoridades de tránsito frente a la violación de normas establecidas. Recién veía como un trío de personas, –sí, dos adultos y un niño–, pasaba frente a la improvisada alcabala que se encuentra a la entrada de San Felipe, por las cercanías de Traki. ¿Esa alcabala de allí es para algo relacionado con el tránsito?

* San Felipe El Fuerte: Nuestra ciudad cumple años y la Alcaldía de San Felipe ha tenido el acertado gesto de retomar su nomenclatura histórica, “San Felipe El Fuerte”. En estos tiempos de modernidad, una mirada a las tradiciones, exaltando el respeto por las mismas, es algo que gratifica a todos los que aquí nacimos y crecimos. Como una vez, a partir de 1812, se levantó la ciudad como el Fénix, hoy San Felipe se levanta, día a día, de manos de quienes la atesoran y trabajan por su desarrollo y progreso. Dios bendiga nuestra ciudad y al espíritu incansable de su gente, San Felipe El Fuerte.

Leer también: Dificultad para razonar

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR