A la medianoche de este viernes 7 de noviembre, cerca de 250 mil migrantes venezolanos habrán perdido su protección frente a deportaciones en Estados Unidos, ante el fin del período de gracia del Estatus de Protección Temporal (TPS) con el que contaban hasta ese momento, por decisión del Gobierno del presidente Donald Trump y un fallo de la Corte Suprema.
Lea también: Al menos 114 muertos y 117 desaparecidos en Filipinas tras el paso del tifón Kalmaegi
Según el abogado migratorio Haim Vásquez, “al quedarse sin estatus, quedan sin cualquier tipo de oportunidad para mantener una protección migratoria. En ese momento podrían ser detenidos y enfrentar un proceso de deportación”.
CNN en español asegura que la cuenta regresiva ya había acabado semanas atrás para unos 350 mil venezolanos que accedieron al programa en 2023, según estimaciones oficiales, y ahora es el turno para la mayoría del grupo beneficiado originalmente en 2021.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) advirtió en su sitio web: “Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos”.
Vásquez señala que “hay un poco de incertidumbre” entre los que buscan información, porque en la página de Uscis indica que, para aquellos que hayan vuelto a registrarse antes del 5 de febrero, su documentación seguirá siendo válida hasta octubre de 2026. Pero aclara que ello solo aplica para “un pequeño grupo que presentó su renovación entre el 17 de enero y el 5 de febrero de 2025” y conservará su permiso de trabajo hasta esa fecha.
“Son unos pocos miles”, estima Adelys Ferro, cofundadora y directora ejecutiva de Venezuelan American Caucus, una ONG que aboga por los derechos de los inmigrantes venezolanos. “Cada caso es muy personal”, indicó a CNN la activista, que recibe cientos de mensajes con consultas sobre el tema de familias que buscan una alternativa.
“Es una situación de terror, vivir en un estado de ansiedad y de nervios, muy difícil de describir. Las personas están en un estado de desesperación para obtener algún tipo de legalidad”, agregó.




