spot_img
miércoles, noviembre 5, 2025
InicioOpiniónCrónica Pop-Rock...Guitarra Phenix de Frompton

Crónica Pop-Rock…Guitarra Phenix de Frompton

- Publicidad -

Entre los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 1980, en el marco de la llamada ‘Frampton Comes Alive Tour’, el gran Peter Frampton realizó sendos conciertos, ambos a casa llena, en el Poliedro de Caracas. El 2 de noviembre continuaría la gira en Panamá, iniciándose así una extraordinaria historia -de aproximadamente 31 años- la cual tendría como protagonista a su guitarra de ensueño, una Gibson Les Paul de 1954 modificada. Conozcamos este relato desde el inicio.

En 1970, mientras Peter Frampton actuaba como guitarrista de la banda Humble Pie en una gira por EE UU, a este ya afamado músico se le dañó su guitarra de entonces, una Gibson ES 335 semi-acústica. Justo después de un concierto que efectuaban en el Fillmore West de San Francisco, un fan y músico llamado Mark Mariana, se le acercó y le prestó su Les Paul Custom de 1954 modificada.

Concluida aquella presentación, Frampton se enamoró tanto de la guitarra emergente que al instante ofreció comprársela; no obstante, y en gesto de franca simpatía, el noble fan se negó a que se la pagara y de inmediato se la obsequió. Desde aquel momento, Frampton tocaría esa añorada guitarra durante los siguientes diez años (1970-1980).

Esta legendaria guitarra la tocaría Peter Frampton en los álbumes de Humble Pie ‘Rock On’ (1971) y ‘Performance: Rockin’ The Fillmore’ (1971); en todos sus discos como solista, en sesiones con George Harrison, Harry Nilsson y John Entwistle. Por si fuera poco, la tocó en el aclamado álbum ‘Frampton Comes Alive’ como solista en 1976, considerado uno de los álbumes en vivo más vendido en toda la historia del rock (de hecho, en la portada de este doble LP, puede verse al propio Peter Frampton portando la mencionada guitarra).

Luego de los referidos conciertos dados en nuestro país en 1980, y tras llegar a Panamá el 2 de noviembre, la banda se enteró de que el avión que traía los equipos se había estrellado en pleno aeropuerto (Maiquetía) poco después del despegue. El reporte indicaba que habían fallecido todos los tripulantes (4 personas), y que se habían destruido todos los instrumentos (incluyendo la adorada guitarra Gibson).

A principios de 2009, en Curazao, un músico (aún anónimo), que tocaba en hoteles y bares de esta reconocida isla, llevó a reparar su guitarra destartalada que, supuestamente, había comprado en Venezuela. El encargado de la tienda, Donald Balentina, lutier aficionado y rockero, al contemplar aquella peculiar guitarra, de inmediato sospechó que podría tratarse de la famosa guitarra aparentemente “destruida” en el siniestro de Caracas. Después de todo, Balentina era un gran admirador de Frampton.

Detallando todas las particularidades de la inesperada guitarra, Balentina envió correo al propio Frampton y llamó a la empresa Gibson quienes confirmaron las sospechas del lutier. Durante dos años, Donald Balentina y Ghatim Kabbara (miembro de la oficina local de turismo de Curazao) trataron de convencer al incógnito guitarrista de que les vendiera el preciado instrumento. Ante eventuales dificultades económicas, el incómodo propietario finalmente accedió. Gracias al apoyo de Kabbara, se concretó la venta por una cantidad cercana a los 5.000 dólares.

En 2011, y luego de 31 años de su presumible final, Balentina y Kabbara viajaron a Nashville, Tennessee, para devolverle en persona a Frampton su guitarra extraviada. En 2021, los ejecutivos de la Gibson decidieron crear copias de esta guitarra, reproduciendo las quemaduras y golpes que ya mostraba la original. Se imprimió la firma de Peter Frampton en la parte posterior del clavijero. La misma fue bautizada Phenix (Fénix), en clara referencia al ave mitológica.

“Todavía estoy en schock… Estoy muy agradecido por el esfuerzo de quienes lo hicieron posible… y, ahora que (la anhelada guitarra) está de vuelta, la aseguraré por 2 millones de dólares y ¡no la perderé de vista jamás!”, (Peter Frampton, 2011).

Leer también: Jagger-Richards…,por siempre

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR