
Este jueves 9 de octubre, fue realizado el segundo directorio ampliado de Fedecámaras Yaracuy, el cual contó con la participación del embajador de la India en Venezuela, Shri P. K. Ashok Babu.
Durante la visita oficial del alto diplomático, el ente gremial ofreció las potencialidades que tiene nuestra entidad para el mercado indio.
Lea también: Se comienza a ver la cara en el mercado de los ingredientes para las hallacas

En el encuentro realizado en Posada Granja Momentos, en el municipio Independencia, allí estuvieron reunidos representantes del sector productivo e industrial en el estado para el fortalecimiento de las alianzas.
El embajador señaló que ha visitado varias entidades del país desde que llegó a Venezuela hace más de año y medio y la idea es fortalecer las relaciones bilaterales, además de promover el desarrollo económico de su país y el nuestro.
Indicó que tenía entendido que Yaracuy es una entidad agrícola con mucho potencial, por ello recogió todas las bondades ofrecidas por el empresariado regional que se aglutina en Fedecámaras Yaracuy.
De igual manera, resaltó Ashok Babu que Venezuela e India tienen mucho que ofrecerse para lograr una relación sólida y de progreso.
Manifestó que el espíritu de la gira que viene desarrollando es promover el encuentro y la oferta exportable de su país, pero también promover la inversión de la India en nuestra nación.
Dijo que las relaciones bilaterales son un trabajo siempre en progreso y es una labor en continuo movimiento.
Trabajo encaminado

Héctor Bastida, presidente de Fedecámaras Yaracuy, dijo que este encuentro de empresarios locales con la embajada de la India busca promover la oferta exportable del estado, así como desarrollar y potenciar las opciones de inversión en suelo jirajara.
Bastida indicó que la idea del empresariado regional siempre será buscar la inversión y la activación de puestos de trabajo, por ello calificó como una gran oportunidad esta visita que dispensa el diplomático a Yaracuy.
Sobre la parte gremial, Bastida indicó que Fedecámaras mantiene conversaciones y reuniones con las autoridades de Desarrollo Económico y del Ministerio de Agricultura y Tierras para solucionar problemas que afectan la productividad, por ejemplo, el acceso al combustible y la política tributaria que afecta las finanzas del sector privado.
Se mostró optimista en que este tipo de reuniones se sigan dando para así seguir consolidando el crecimiento económico y la reactivación del aparato productivo nacional.


