spot_img
martes, octubre 7, 2025
InicioOpiniónTras las huellas de mis pasos... Bor

Tras las huellas de mis pasos… Bor

- Publicidad -

La palabra Bor aparece encabezando un exorcismo griego, donde al poseído, luego de chaparrearlo con ramas de olivo tras expulsar al demonio, lo colocaban sobre una hojalata con las palabras Bor Phor Phorba.

Bor phor phorba phor phorba bes charin bauba te phor borphorba phorbabor baphorba phabraie phorba pharba phorphor phorba boborborba pamphorba phorphor phorba, protege a: … La variante Borhorb Abarbor se puede encontrar por toda la cuenca mediterránea en tablillas de maldiciones y amuletos. Principalmente, se asocia con Hécate y Selene.

Generalmente, las palabras usadas en hechizos o en oraciones de prácticas ocultas, suelen encriptarse para evitar bloqueos en la intención del hechicero. Por eso se hace necesario que los practicantes conozcan el sentido o significado de una palabra, ya que esta al ser pronunciada o escrita puede invocar, per se, una energía que no pueda controlar, y ello acarrearía males mayores para los practicantes.

En la oración anterior, a Bor la disfrazan con Phor o con Phorba, y de esa manera cambiante también la encontramos en un manuscrito médico de origen inglés, conservado en Estocolmo y que data del siglo XV, el cual se conserva en un amuleto destinado a liberar a una mujer que espera un hijo. Podemos reconocer las frases cristianas típicas que contiene, como “Cristo, el médico encarnado, obediente hasta su muerte en la cruz”.

En dicho manuscrito están las palabras Boro, Berto y Briore: Boro berto briore † Vulnera quinque dei sint medicina mei † Tahebal †† gheter ††† Guthman †††† Purld cramper † Cristus † factus † est † pro † nobis † obediens † vsque † ad † mortem † autem † crucis † (Subrayado propio con fines académicos).

A esto le sigue una súplica dirigida a María y a los santos. “Obediens usque ad mortem” proviene de la epístola de Pablo a los filipenses. “Tahebal Gheter Guthman”, es la corrupción de la frase “Thebal Guth Gutany”. Un anillo de oro que data de alrededor del año 1500, descubierto en Dinamarca, lleva la inscripción: buro † berto † beriora. El comienzo de la frase ha sido borrado.

Y de esa manera se va degenerando la palabra Bor, que por los lados de la India y la misma Grecia es conocida como “hay” o “agujero”, y por energía es “Bendito”, que en hebreo es Baruj. En otras inscripciones están las variantes Buri, Berto y Berig que escribiéndolas en un trozo de papel y colocándolo en la nariz sirve para detener una hemorragia nasal. El papel, luego de usarlo, se echa al fuego.

Este conjuro era muy popular en todos los países escandinavos. Buro † berto † beriora se puede ver en uno del siglo siguiente: burabariaberioraiabaltesar. Se utilizaba para detener hemorragias. Más variantes como: Bari Burot Bartot Bararot; Buro Bartte Beriora; Bure Berte Beria las encontramos en cf., Ohrt II, 96.

Leer también: Orden Fray Luca Pacioli

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR