
Las ejecuciones se produjeron menos de una semana después de que Irán anunciara que había ahorcado a «uno de los espías más importantes» de Israel. Irán es el segundo país con más ejecuciones del mundo.
El régimen de Irán anunció este sábado que ejecutó a seis personas presuntamente pertenecientes a una «red terrorista separatista vinculada con Israel», condenadas por supuestamente haber perpetrado ataques en la principal región petrolera del país, Juzestán, aunque no reveló sus identidades, reseñó DW.
Los ejecutados «habían llevado a cabo una serie de operaciones armadas y atentados con bombas contra la seguridad en la provincia de Juzestán», indicó el poder judicial iraní en su sitio web.
Lea también: Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar
Asimismo, precisó que estaban implicados en el asesinato de cuatro agentes de las fuerzas de seguridad, entre ellos dos policías y dos miembros de la fuerza paramilitar Basij, en 2018 y 2019.
Ejecutado por «guerra contra Dios»
En otra ejecución realizada este sábado, las autoridades ahorcaron a Saman Mohammadi tras condenarlo por «moharebeh» (guerra contra Dios) por su presunta «pertenencia a grupos terroristas y ‘takfiri'», término con el que Teherán se refiere a los militantes islamistas.
Mohammadi, detenido en 2013, fue condenado por el asesinato en 2009 de Mamousta Sheikh al-Islam, un clérigo sunita progubernamental en la ciudad kurda de Sanandaj, y estuvo presuntamente involucrado en robos a mano armada y secuestros, incluido el asesinato de un recluta.
Irán: segundo país con más ejecuciones a escala mundial
Irán suele vincular a los que denomina grupos «separatistas» y «terroristas» con su archienemigo Israel.
Las ejecuciones se produjeron menos de una semana después de que Irán anunciara que había ahorcado a un hombre al que describió como uno de los principales espías de Israel.
La República Islámica, que aplica la pena máxima mediante ahorcamiento, es el segundo país del mundo con más ejecuciones después de China, según organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional.